PaCO Magazine 033 - Noviembre 2019 PaCO 033 - NOVIEMBRE 2019 | Page 16
Escena
PaCO | 16
CLAUDIA:
de historias y
vidas revividas
Imagina darte cuenta, de un día
para otro, de que no eres la persona
que pensabas que eras y de que la
vida que has vivido hasta ahora fue
construida por otros. Ni tu nombre,
ni aquellos a quienes considerabas
tus padres, ni tu historia, son los que
te habían contado. Y no es que esa
vida no sea real, que lo es, sino que
las partes de ella que te han oculta-
do encierran una realidad desgarra-
doramente diferente.
Mercedes pasó por todo esto a
raíz de descrubir con 21 años que
en realidad se llamaba Claudia y que
era hija de dos revolucionarios des-
aparecidos durante la dictadura de
Videla en Argentina. Educada en los
valores de su entorno militar, desde
su vida acomodada nunca había
creído que lo que se contaba de
aquellas personas fuera cierto, hasta
que se topó de frente con su verdad
al reencontrarse con su abuela bio-
lógica, quien llevaba dos décadas
buscándola.
Una vez reconstruida su historia,
Claudia, que en la actualidad tra-
baja como ingeniera de sistemas,
fue encontrada por Carles Fernán-
dez Giua, de la compañía teatral La
Conquista del Pol Sud, quien esta-
ba desarrollando un proyecto sobre
historia e identidad para explorar las
relaciones entre lo individual y lo co-
lectivo. «¿Cómo se interrelacionan
A protestar a la Gran Vía
El gran trabajo actoral que hacen
Alfonso Mendiguchía y Patricia Es-
tremera (Los Absurdos Teatro) es
el aspecto más destacado por la
crítica de A protestar a la Gran Vía,
una obra que podremos ver en el
Teatro Ortega el 7 de noviembre a
las 20:30 h. Mendiguchía es tam-
bién el autor de este montaje, que
parte del Congreso para desembo-
car en una sucesión de pequeñas
historias donde multitud de perso-
najes exponen sus pensamientos,
vaguedades y certezas. Y todo ello
desde una crítica social llena de
las vidas singulares y la historia? ¿De
qué manera la experiencia de algu-
nos tiene que ver con nosotros?», se
pregunta su director.
Hoy, Claudia, la protagonista de
un caso que supuso el fin de la im-
punidad de los responsables de los
crímenes cometidos durante la dic-
tadura, es también la protagonista
de una obra de teatro documental en
la que ella misma cuenta de primera
mano su historia, acompañada en
escena por proyecciones de foto-
grafías y vídeos de su vida y de los
lugares de su relato, mezcla de ele-
mentos reales y de ficción. La voz de
Claudia podrá escucharse el jueves
7 a las 20:30 h. en el Teatro Principal.
humor que repasa comportamien-
tos individuales, creencias sociales
y contradicciones universales del
ser humano y, por supuesto, de
la ‘gente’, esa entidad que siem-
pre son ‘los otros’, pero en la que
inexorablemente estamos inclui-
dos. Partiendo de ese deporte na-
cional que es la queja, va hilando
historias para demostrarnos que
nos quejamos por todo, por una
cosa y por la contraria, ya que par-
te de razón y sinrazón hay en los
dos lados. A protestar a la Gran Vía
es un torbellino verborreico, marca
de la compañía, que arrastra hasta
el delirio a través de distintas situa-
ciones de la cotidianidad.