PA' QUE TE RESUELVAS PA' QUE TE RESUELVAS | Page 37

“(…) EN LA PELÍCULA SE HACE VIVO Y PRESENTE UN PROCESO DEL QUE ANDAMOS MUY NECESITADOS Y EN EL FONDO DESEOSOS: EL PROCESO EDUCATIVO. NO UNA EDUCACIÓN COMO SIMPLE INVER- SIÓN DE DINERO Y TIEMPO, COMO TRANSMISIÓN DE CONOCIMIEN- TOS FORMALIZADOS Y ASÉPTICOS, SINO COMO TRANSMISIÓN DE EXPERIENCIA, DE SENTIDOS, DE VALORES, EN EL ACTO PERSIS- TENTE DE CONFIAR EN LO QUE AUN NO ES, DE ESPERAR LO QUE SOLO APARECE EN CIERNES… (…) NO SE SACAN LAS CONSECUENCIAS COMO EN OTRAS PELÍCU- LAS, DE LA NECESIDAD DE LA AGRESIÓN PARA SOBREVIVIR. AQUÍ SE INTENTA LA ANARQUÍA, LA PRESCINDENCIA. NO HACER MAL A NADIE, NO HACER CASO DE HABLADURÍAS, HACER VALER SUS DERECHOS SOLO EN CASO DE NECESIDAD. RESERVAR LAS ENER- GÍAS Y EL TIEMPO PARA VIVIR: EL TRABAJO, EL OCIO PLACENTERO, EL JUEGO, LA AMISTAD. VIVIR PARA HACER FELIZ A QUIEN SE QUIERE Y EL ÁMBITO DE LA VIDA; LA NATURALEZA LIBRE: LA TIERRA, EL AIRE Y EL MAR. ES EL EMILIO ROUSSONIANO QUE TANTO AMARON SIMÓN RODRÍGUEZ Y EL LIBERTADOR, PERO COMO ELLOS Y TANTOS OTROS LO INTERPRETARON DESDE AQUÍ, UN HOMBRE NATURAL EN EL MUNDO DE UN SALVAJE, INACABADO… EN LA PELÍCULA LA GENTE ES MALA Y ENVIDIOSA, ESO ES TODO… LA SOCIEDAD ES PUES, MALA Y EL POBRE ES EL MARGI- NADO SOCIAL, QUE POR OTRA PARTE PREFIERE SU MARGINALIDAD POR LA CUOTA DE LIBERTAD QUE ENCIE- RRA; Y NO SE DEJA INTEGRAR. ENTONCES, ESTAMOS ANTE UN CASO PATÉTICO: LA VIDA QUE LLEVA EL MUCHACHO ES MÁS HERMOSA QUE LA QUE PROPONE EL CURA, PERO ES IMPOSIBLE…” PEDRO TRIGO, SIC, A BRIL 19 78