LUGARES CON HISTORIA
Hopetoun
House
“—El duque de... Sandringham, ¿verdad? —pregunté mientras observaba el escudo con el leopar-
do y el lema debajo, más legible que el texto manuscrito.
—Sí, así es —respondió el párroco, más radiante que nunca—. Se trata de un título ya extinto,
¿sabe?
[…] Era evidente que toda aquella basura indicaba que el antepasado de Frank, Jack Randall el
Negro, no había sido sólo un gallardo soldado de la Corona, sino un agente secreto y de con anza
del duque de Sandringham.
—Casi un espía, ¿no le parece, doctor Randall? —Con caballerosidad, el vicario le pasó la pelota
a Frank, quien la cogió y corrió.
— […] —Pero da la impresión de que a este Jonathan Randall le hubieran encomendado la tarea de
avivar sentimientos jacobitas, si es que existían, en las familias distinguidas de la zona. El objetivo
era poner al descubierto a los barones y jefes de clanes que tuvieran esperanzas secretas en ese
sentido. Pero es muy curioso. ¿Acaso no se sospechaba que Sandringham era jacobita? —Frank
se volvió hacia el vicario con el ceño fruncido. La suave frente del clérigo se arrugó con igual extra-
ñeza”. (Forastera, 1991, p. 18)
E
l escenario de este nú-
mero puede que sea uno
de los más recurrentes
dentro de la serie de Outlan-
der, y es que Hopetoun ha sido
utilizado en las tres tempora-
das y en varias ocasiones muy
diferentes. Si nos centramos
en la primera temporada, el
edi cio fue utilizado, princi-
palmente, como la residencia
del duque de Sandringham, a
la que acuden Jamie y Claire
para pedirle ayuda y conseguir
que el rey indulte al protago-
nista del crimen del que se le
acusa. También grabó allí el
duelo que mantiene Jamie con
el líder del Clan McDonald.
En la segunda temporada,
fue donde más utilizaron la lo-
calización, ya que sirvió para
grabar calles de París, en con-
creto, donde ocurre el asalto
10 OUTLANDER MAGAZINE
a Mary y Claire, y la posterior
recuperación de Mary también
se grabó en una de sus habi-
taciones. Asimismo, Hopetoun
repitió como residencia del
duque (la vista desde la parte
posterior) y el patio sirvió tam-
bién como entrada al burdel de
Madame Elise.
En la tercera temporada,
tampoco faltó. La visión frontal
pertenece a la residencia del
conde Ellesmere y la misma
parte que se utilizó como ca-
lle de París, en esta ocasión,
se convirtió en la zona de
establos. Y aunque poco sa-
bemos –todavía- de la cuarta
temporada, en la web o cial de
Hopetoun House informan de
que también ha servido como
escenario de esta nueva tem-
porada.
Pero ¿podemos visitar Ho-
petoun House si vamos a Es-
cocia? La respuesta es sí.
Cerca de Edimburgo
Esta maravillosa localización
está muy cerca de Edimburgo,
por lo que si vas de visita a la
capital y te apetece hacer una
escapada, puedes hacerlo. La
mansión ha sido el hogar de la
familia Hope durante más de
300 años, de hecho, el actual
conde de Hopetoun reside en
la casa y el cuarto marqués de
Linlithgow vive en la nca.
El encargado de hacer-
se con las tierras fue John
Hope (1650-1682), que tenía
la idea de crear en ellas una
casa. Sin embargo, murió en
el naufragio del “Gloucester”
mientras acompañaba al du-
que de York en un viaje, así
que no pudo llevar a cabo su
deseo. No obstante, su viuda,
Lady Margaret Hamilton, prosi-
guió con los planes de su ma-
rido y en 1699 mandó construir
la mansión bajo las órdenes
del famoso arquitecto Sir Wi-
lliam Bruce. La residencia pre-
tendía ser un regalo de boda
para su hijo, Charles Hope,
que posteriormente sería reco-
nocido como el primer conde
de Hopetoun en 1703.
Los trabajos de construcción
no terminaron hasta 1707, de-
jando una mansión que re e-
jaba a la perfección las modas
de los nobles escoceses de la
época. No fue hasta 1721 que
se encargaron las primeras
modi caciones, que incluían
una fachada con columnatas,
pabellones en el norte y en el
sur y unos apartamentos que
se utilizaban para el entreteni-