most significant food production areas will suffer from reduced water supplies and extreme weather events such as flooding and drought.
Tropical storms feed on warm oceans, and evidence suggests that as temperatures continue to rise, so will the frequency and intensity of these storms. The resulting infrastructure damage will not only cost countries billions but will pose a massive risk to people’ s health and their livelihoods.
Flash flooding will also affect more and more people in the coming decades. According to a study published in the science journal Nature, 255-290 million people were directly affected by floods between 2000-2018. However, population growth in many of these areas has grown by 34.1 %, meaning ten times more people will be vulnerable to flooding in the next decade.
With the inevitable 1.5-2C warming expected by the end of the century, these events will undoubtedly intensify. And with predictions that emissions will reach a record high by 2023, more must be done to drastically reduce fossil fuel consumption. The same UN report that declares the irreversibility of some of the changes we are already experiencing also affirms that a“ strong and sustained reduction in emissions of carbon dioxide and other greenhouse gases would limit climate change”.
Turquía, Italia, Estados Unidos y Canadá juntos. La principal preocupación por el tamaño cada vez mayor de los incendios forestales siberianos es la cantidad de CO2 que emiten. Desde junio, han producido 800 megatoneladas de dióxido de carbono, casi el doble que en 2020 y más de lo que produce Alemania en todo un año.
Este año han ardido más de 5,5 millones de acres en todo EEUU, agravados por las olas de calor, los fuertes vientos, los rayos y la megasequía que afecta a grandes partes del país.
Cómo nos afectará a todos, el clima extremo
Un reciente informe del IPCC advierte que los fenómenos meteorológicos extremos no harán más que empeorar a medida que continúe la crisis climática inducida por el hombre.
A medida que el planeta se calienta, tendremos que adaptarnos a vivir en condiciones climáticas más cálidas, y algunas zonas se volverán inhabitables. Los impactos en la salud incluyen el aumento de las enfermedades relacionadas con el calor y el exceso de muertes, y las enfermedades infecciosas como el dengue y la malaria que afectan a más regiones. Las temporadas de incendios forestales también serán más largas, más destructivas y afectarán a más zonas.
La producción de alimentos se verá afectada, con un tercio de la producción mundial de alimentos en peligro. Muchas de las zonas de producción de alimentos más importantes del planeta sufrirán la reducción del suministro de agua y los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones y la sequía.
Las tormentas tropicales se alimentan de océanos cálidos, y las pruebas sugieren que, a medida que las temperaturas sigan aumentando, también lo harán la frecuencia y la intensidad de estas tormentas. Los daños resultantes en las infraestructuras no sólo costarán miles de millones a los países, sino que supondrán un enorme riesgo para la salud de las personas y sus medios de vida.
Las inundaciones repentinas también afectarán a un número cada vez mayor de personas en las próximas décadas. Según un estudio publicado en la revista científica Nature, entre 2000 y 2018 las inundaciones afectaron directamente a entre 255 y 290
48 OTWO 27 / OCTOBER 2021