OTWO Magazine May 2023 | Page 129

prevention , as opposed to spending on extinguishing . Forest firefighters are not unbeatable , they are professionals with a great vocation for public service , but with the limitations of humanity ( they are not immune to toxic gases or flames ). It is not possible to extinguish what is beyond the capacity to extinguish no matter how many material and human resources are available . We must reduce the susceptibility of ecosystems to ignition and flammability . If mankind cannot act on environmental and climatic conditions such as wind , humidity , temperature , orography , etc ., let us focus on what we can modify . Such as the amount of fuel and the inflammability of the territories .
The Autonomous Governments have the competences and the responsibility to adopt public policies of integral prevention and sustainable forest management . Abandoning the failed 20th century model of spending on extinction . The ecological , social and economic costs of extinction are unbearable . Faced with the barbarity of destruction , the window of opportunity of prevention and forest management opens . An opportunity that can also generate wealth and green employment in rural areas .
Fires will continue to coexist with mankind . They were on the earth before humans and have an ecological function . Understanding the ecology of fire and adapting to new scenarios are conditions to achieve fire-human coexistence and the survival of the biodiversity .
Porque los grandes incendios no se apagan con agua , ni con grandes despliegues de medios de extinción . Únicamente se apagan con una gestión forestal adecuada , con labores preventivas suficientes y dispositivos de prevención y extinción altamente profesionalizados y cualificados . La precarización e inestabilidad laboral de los bomberos forestales no ayuda a la profesionalización ni eficacia de los dispositivos .
El escenario de cambio climático y el abandono del medio rural está acelerando la frecuencia , intensidad y magnitud de los grandes incendios forestales . Los llamados de sexta generación o fuera de capacidad de extinción . El marco obliga a un cambio radical de enfoque en las políticas de gestión de incendios ; invertir en gestión forestal sustentable y prevención integral , frente al gasto en extinción . Los bomberos forestales no son imbatibles , son profesionales con una gran vocación de servicio público , pero con las limitaciones propias de la humanidad ( no son inmunes a los gases tóxicos o las llamas ). No se puede apagar lo que está fuera de capacidad de extinción por más medios materiales y humanos de los que se disponga . Debemos reducir la susceptibilidad de los ecosistemas a la ignición y la inflamabilidad . Si sobre las condiciones ambientales y climáticas como el viento , la humedad , la temperatura , la orografía , etc . la humanidad no puede actuar , centrémonos en lo que sí podemos modificar . Como son la cantidad de combustible y la inflamabilidad de los territorios .
Los Gobiernos Autonómicos tienen las competencias y la responsabilidad de adoptar políticas públicas de prevención integral y de gestión forestal sustentable .
Abandonando el modelo fallido de gastos en extinción del siglo XX . Los costes ecológicos , sociales y económicos de la extinción son insoportables . Frente a la barbarie de la destrucción , se abre la ventana de oportunidad de la prevención y la gestión forestal . Una oportunidad , que , además , puede generar riqueza y empleo verde en el medio rural .
Los incendios van a seguir coexistiendo con la humanidad . Estaban en la tierra antes que los humanos y tienen una función ecológica . Entender la ecología del fuego y adaptarnos a los nuevos escenarios son condiciones sine qua non para lograr la coexistencia fuego-humanidad y la supervivencia de la biodiversidad .
OTWO 46 / MAY 2023 63