According to the IEA, there are just 15 direct-carbon capture plants globally, located across Europe, the US and Canada.
Currently, there are nowhere near enough carbon capture facilities to bring down emissions or CO2 levels in the atmosphere. What is Rewilding?
Rewilding is becoming an increasingly popular concept to tackle climate change and biodiversity loss and encompasses several actions to restore natural areas.
The not-for-profit initiative Rewilding Europe describes the process as;“ Rewilding is a progressive approach to conservation. It is about letting nature take care of itself, enabling natural processes to shape land and sea, repair damaged ecosystems and restore degraded landscapes. Through rewilding, wildlife’ s natural rhythms create wilder, more biodiverse habitats.”
With scientists warning of imminent mass species extinctions and the consequences it will have on humans, the primary focus of rewilding is to restore ecosystems and biodiversity levels to a time before mass human interventions took place.
Unlike reforestation, whereby trees are planted to increase forest cover, rewilding means leaving previously exploited areas untouched, allowing them to recover by themselves. In some cases, native plant or animal species are reintroduced.
So, whilst rewilding can require reforestation, rewilding encompasses all types of ecosystems and
El año pasado, el gobierno australiano anunció que agilizaría una nueva legislación que incluiría las tecnologías de captura de carbono como parte de su fondo de soluciones climáticas.
Según la AIE, sólo hay 15 plantas de captura directa de carbono en el mundo, situadas en Europa, Estados Unidos y Canadá.
Actualmente, no hay ni de lejos suficientes instalaciones de captura de carbono para reducir las emisiones o los niveles de CO2 en la atmósfera. ¿ Qué es la repoblación?
La repoblación forestal se está convirtiendo en un concepto cada vez más popular para hacer frente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad, y engloba varias acciones para restaurar las zonas naturales.
La iniciativa sin ánimo de lucro Rewilding Europe describe el proceso como:“ La repoblación forestal es un enfoque progresivo de la conservación. Se trata de dejar que la naturaleza cuide de sí misma, permitiendo que los procesos naturales den forma a la tierra y al mar, reparen los ecosistemas dañados y restauren los paisajes degradados. Mediante la repoblación forestal, los ritmos naturales de la vida silvestre crean hábitats más salvajes y biodiversos”.
Ante la advertencia de los científicos sobre la inminente extinción masiva de especies y las consecuencias que tendrá para los seres humanos, el objetivo principal de la repoblación forestal es restaurar los ecosistemas y los niveles de biodiversidad a una época anterior a las intervenciones humanas masivas.
A diferencia de la mera reforestación, en la que se plantan árboles para aumentar la cubierta forestal, la repoblación forestal significa dejar intactas las zonas previamente explotadas, permitiendo que se recuperen por sí mismas. En algunos casos, se reintroducen especies vegetales o animales autóctonas.
Así, mientras que la repoblación forestal puede requerir la reforestación, la repoblación abarca todos los tipos de ecosistemas y hábitats, como las marismas, las turberas y los humedales, y no sólo los bosques.
La repoblación forestal puede ayudar a combatir el cambio climático, absorbiendo el CO2 y mitigando los efectos de un planeta cada vez más caliente. Esfuerzos de repoblación forestal
Rewilding Europe, una iniciativa sin ánimo de lu-
34 OTWO 20 / MARCH 2021