La concentración de la población mundial en las zo-
nas urbanas, está llevando a que muchas ciudades
se estén replanteando sus prioridades de planifica-
ción urbana, para mejorar la calidad de vida de sus
ciudadanos alejándolos del núcleo automovilístico.
Es evidente que, reduciendo el número de vehículos
en nuestras carreteras, el impacto ambiental es muy
positivo, pero también es muy positivo en nuestra
salud física y mental, que el peatón vuelva a adue-
ñarse de nuestras metrópolis, dando espacio a más
zonas verdes y espacios abiertos en el que todos
disfruten. Estos nuevos métodos de planificación
urbana están haciendo hincapié en la importancia
de crear ciudades que sean lugares agradables y
saludables para vivir.
En muchas ocasiones Gibraltar parece estar go-
bernado por el automóvil y, por desgracia, los relie-
ves y límites del terreno, muestran sus carencias de
espacios libres. Sin embargo, el gobierno local ha
establecido planes para crear más áreas verdes y
parques, a la vez que plantea desarrollar el Monte y
las Defensas del Norte con fines recreativos. Estas
propuestas están en sus primeras etapas por lo que
hemos mirado los espacios recreativos disponibles
en las urbes cercanas de España.
Comprobamos que tras un complicado arranque,
el skatepark Rubén Alcántara de Málaga abrió sus
puertas en 2015. Un espacio con zonas disponibles
para todos desde principiantes a profesionales. A
pesar de los vaivenes, el parque está considerado
actualmente como uno de los mejores de Europa, re-
cibiendo a todos los amantes del patinaje en línea,
el skate, la BMX y los Scooter .
El Skate o mono patinaje y el estilo libre de BMX,
70
fueron muy populares a lo largo de los años 70,
80 y 90. Ambas disciplinas deportivas experimenta-
ron un fuerte descenso de práctica durante los años
2000, pero en estos últimos tiempos ha subido tanto
su popularidad que debutarán en los próximos Jue-
gos Olímpicos de Tokio.
Durante mi adolescencia, allá por los años 90, el
skateboarding y la cultura que lo rodeaba se consi-
deraban problemáticos. Por aquel entonces muchos
niños soñaban con ser el próximo Tony Hawk o Bob
Burnquist (estimulados probablemente por sus habi-
lidades en los juegos más vendidos de Tony Hawks
Pro Skater, para Play Station).
Nunca he destacado por mi destreza física ni mi
amor por las actividades al aire, pero debo admitir
que, a pesar de todo, me apetecía probarlo… des-
pués de todo, ¿era tan difícil? Mi carrera de skate
fue bastante efímera, apenas duró media hora y me
hizo terminar con las rodillas magulladas y mi ego
por el suelo. Así que volví a mi PS2 para disfrutar de
mis sueños como skater.
Eso sí, para todos ustedes que cuentan con un
mejor sentido del equilibrio y mayor agilidad, el
skatepark de Málaga cuenta con instalaciones de
categoría internacional, clases de skate y BMX, y
por supuesto diversión para todas las edades.
El éxito de la skatepark de Málaga comienza y ter-
mina con el deportista que le da nombre al complejo,
el profesional BMXer, Rubén Alcántara. Nacido y
criado en Málaga, comenzó su exitosa carrera en
BMXing a los nueve años. Desde entonces, ha ga-
nado dos veces el campeonato del mundo (2000 y
2002), compitió en los X Games, ha sido portada de
innumerables publicaciones y ha sido patrocinado
OTWO 08 / MARCH 2020
por marcas como Huffy, Macneil, Terrible One, Flybi-
kes, Fox y Etnies. Rubén destaca por sus habilidades
de conducción callejera. Está considerado uno de
los mejores ciclistas callejeros de BMX del mundo,
ha aparecido en numerosos videos que muestran su
estilo imaginativo y vanguardista. Su habilidad para
utilizar a diario la planificación urbana y los elemen-
tos arquitectónicos con facilidad y fluidez, le valió
el premio NOVA 2007 al mejor ciclista en la cate-
goría de calle. Su biografía de X Games también lo
describe como un piloto con “un arsenal de trucos
que no muchos pueden igualar (rodeo, 540 wallrides,
tailwhip wallrides e invertidas increíblemente ajus-
tadas)”. Rubén también ha participado en el diseño
de piezas de bicicleta, zapatos y ropa.
La construcción del parque comenzó inicialmente
en ......, cuando llamaron a Rubén como asesor del
proyecto y diseñador del Bowl. Se inspiró en varios
lugares en los que había montado a lo largo de los
años, utilizando diferentes elementos y secciones
que le gustaban y le hacían disfrutar especialmente,
creando lo que ahora se describe como uno de los
mejores Bowls de patinaje del mundo.
Después de conseguir su diseño y asegurarse
de que los “bowls” cubrieran diferentes estilos de
conducción y fuese una experiencia divertida para
los pilotos, se dedicó a supervisar la construcción.
Eran tantos los flecos a tener en cuenta en la cons-
trucción, que visitó a diario la obra para asegurarse
de que cada bordillo y colina se construían correc-
tamente.
Tras meses de arduo trabajo, el proyecto fue
abandonado, y el parque permaneció cerrado y sin
uso durante tres años. Rubén y otros BMXers y pa-
tinadores, a menudo saltaban la valla para montar
en el bowl, frustrados y molestos porque tan buen
proyecto había sido abandonado sin posibilidad de
finalización.
Fue en 2014 cuando el espacio fue devuelto a la
ciudad de Málaga bajo la responsabilidad de Má-
laga Deportes y Eventos. Nuevamente se contactó
con Rubén para que arrancase y pusiera en marcha
el proyecto de nuevo, abriendo con gran éxito sus
puertas al público en 2015.
El espacio de 10.000 metros cuadrados incluye el
mundialmente famoso Bowl, una zona de “street”
que cuenta con barandillas, planos inclinados, pa-
OTWO 08 / MARCH 2020
redes y bancos, medio cilindro, mini rampas y una
pista de tierra BMX con siete circuitos diferentes,
que permiten a niños y adultos de diferentes posi-
bilidades de disfrute de todo cuanto ofrece. También
hay una cafetería, áreas de descanso, vestuarios,
stands y una zona comercial.
El parque se anunció como el mejor de España y
uno de los pioneros de Europa, con entusiastas que
viajan de todo el mundo para visitarlo. Poco después
de su apertura, la leyenda del skate Tony Hawk eligió
Málaga como una de las seis paradas de su gira
Birdhouse European Vacation y se unió a los pati-
nadores profesionales, Aaron ‘Jaws’ Homoki, Ben
Raybourn, Clint Walker, David Loy, C Dixonlive, Mike
Davis, Shawn Hale, Kevin Staab y Lizzie Armanto.
El Campeonato Mundial de Vans BMX Pro Cup
también se ha celebrado en el skatepark Rubén Al-
cántara en 2017 y 2018.
EL circuito ofrece diferentes cursos para jóvenes
principiantes o para aquellos que deseen mejorar sus
habilidades. Es indiferente que desee probar skateboar-
ding, BMX, scooters o patines en línea…
pueden
recibir clases individuales, cursos regulares o intensi-
vos y también hay actividades disponibles en grupo.
Tras el gran éxito de estas instalaciones, Rubén
junto con el arquitecto y BMXer - Aitor Veguillas,
fundaron la empresa Soul Parks, especializada en
la construcción y gestión de parques de skate. Sus
años de experiencia en el mundo BMX les ha otor-
gado un amplio conocimiento del buen diseño, así
como la capacidad de encontrar un equilibrio entre
áreas de sencillas y áreas de dificultad. Su objetivo
es construir espacios progresivos donde cualquiera
que comience el deporte pueda mejorar y desarrollar
sus habilidades en un solo lugar. Juntos han llevado
a cabo
nuevos proyectos en Zaragoza, Bilbao,
Vigo, San Pedro de Alcántara, Pizarra y Vélez-Má-
laga.
Al no permitir que el proyecto skatepark en Má-
laga se quedara a medio camino, Rubén y Málaga
Sports and Events han creado un complejo deportivo
de renombre mundial que no sólo ha atraído a visi-
tantes de todo el mundo, sino que también ha brin-
dado a los jóvenes de la zona un espacio al aire libre
que pueden disfrutar y defender como propio.
Para obtener más información o para reservar
cursos visite: www. skateparkmalaga.info.
71