OTWO Magazine June 2023 | Page 149

bién afecta a España , que juega un papel crucial en el tráfico ilegal de animales protegidos o exóticos debido a su situación geográfica : es la puerta de entrada a Europa para todo lo procedente de África , pero también de Latinoamérica . A través de puertos como el de Algeciras o Canarias llegan a España miles de animales víctimas del tráfico de especies .
A nivel mundial , se estima que el tráfico de especies en peligro de extinción o animales exóticos genera más de 4.400 millones de euros de beneficios cada año , según los últimos datos de Europol .
En marzo de 2023 el Ministerio para la Transición Ecológica y la Guardia Civil presentaron los resultados de la Operación Thunder 2022 , un operativo contra la tenencia y comercialización de fauna y flora protegida en España , según el cual en todo el año se incautaron 667 ejemplares , lo que supone un aumento del 55 % respecto a 2021 , cuando se requisaron 436 ejemplares señalando que el valor de los ejemplares decomisados alcanzaba los 600.000 euros y el mayor número de especímenes decomisados en el operativo eran tortugas , seguido de primates y felinos .
En el contexto actual , los continuos avances e innovaciones de la ciencia y la técnica vienen cargados de preguntas acerca de la moralidad de su alcance . Es un duro ejercicio explorar las posibilidades de superar nuestro antropocentrismo moral para desarrollar una ética que se abra a otros seres vivos con los que compartimos el planeta , y analizar críticamente el concepto de bienestar animal para hacer algunas reflexiones teóricas y prácticas sobre la investigación con animales y la ganadería industrial .
Los seres humanos maltratamos y explotamos a los animales no humanos en muchos casos sin necesidad alguna , por egoísmo e intereses económicos , y les quitamos casi cualquier consideración de tipo moral según sea necesario , para justificar la explotación a la que les sometemos . Una sociedad decidida a progresar debe conjugar adecuadamente el progreso económico con el progreso moral . Por ello , parece necesario un cambio radical en la forma en que los humanos nos relacionamos con los demás animales , que conlleve el reconocimiento de estos como seres de consideración moral , con capacidad de sentir y consciencia , aparejado a la concesión de derechos que eviten tratarles como medios para satisfacer caprichos e intereses exclusivamente humanos .
OTWO 47 / JUNE 2023 73