la capacidad de transitarla en su conjunto sin realizar cambios de medio de transporte, y que facilita los recorridos directos. Para ello, las vías deben discurren por las principales avenidas que estructuran el viario, dando uniformidad, secuencia y conectividad.
Atendiendo al manual de Recomendaciones de diseño para las vías ciclistas en Andalucía elaborado por la Junta de Andalucía a raíz de la aprobación del Plan Andaluz de la Bicicleta, se definen tres escalas de aplicación territorial de las vías ciclistas: Autonómica, Metropolitana y Urbana.
En la red de itinerarios ciclistas, las recomendaciones realizadas para las redes urbanas, serán tratadas preferentemente para el uso de red de transporte, y se adaptarán a los siguientes criterios específicos de diseño:
- Evitar los cruces continuos a uno y otro lado de la calzada, se buscará en la medida de lo posible la línea de mínima distancia y se evitarán pendientes elevadas.
- Se tenderá al diseño de vías lo suficientemente anchas para permitir el tráfico en ambos sentidos.- Ajustarse al espacio disponible en las calles, ganando espacio preferentemente a la calzada.- En las aceras, asegurarse que queda espacio suficiente para el peatón. En caso contrario, señalizar claramente como acera compartida peatón-bicicleta con preferencia para el peatón.- En calles estrechas( núcleos históricos) promover con el ayuntamiento la conversión de las calles en ciclocalles.- En las glorietas, la vía ciclista debe completar el círculo completo.- Las vías ciclistas en ámbito urbano estarán, salvo excepción, pavimentadas.- Debe evitarse la eliminación de arbolado.- Los proyectos deben contemplar la restauración vegetal. Debiendo dotarse de red de riego.- El diseño debe buscar que la conservación posterior sea fácil y económica.
OTWO 36 / JULY 2022 47