scientific specialties such as geomorphology, hydrology, biology and archaeology. It is clear that one of the main objectives of speleology is to make known the natural, geological and patrimonial heritage of the subway world. Do you think there is much interest in speleology in Andalusia?
Indeed, imagine that speleological activity in Andalusia dates back to the first explorations carried out by English travelers during the 17th to 19th centuries, of which there are written records of the first explorations in the Cueva del Gato; in Granada there are written records of visits to the Cueva de las Ventanas in 1811; and already in 1884 Eduardo J. Navarro, President of the Malaga Science Society, published the work carried out in the Cueva del Tesoro in Torremolinos. It was at the end of the 50 ' s and beginning of the 60 ' s of the 20th century, when different speleology groups began to be organized in the Andalusian region, mainly in Granada and Malaga.
At present there are speleology groups in all the Andalusian provinces, grouped in the Andalusian Federation and in the Andalusian Association of Underground Explorations, with around 1200 active speleologists.
Specifically, the different subway exploration teams have been developing research throughout all the limestone massifs of Andalusia, and especially in areas of high geological and natural value such as the Sierra de las Nieves, the Natural Park of the Sierra de Grazalema, the Karst of Yesos de Sorbas or the Sierras Subbéticas.
All these investigations and explorations have undergone great changes over the last decades, since they have been carried out in collaboration with the different Andalusian Universities, so that the speleological activity has become a necessary tool for the knowledge of the subway world of Andalusia. Tell us about the discovery of the Gran Duque Cave in the Utrera Karst.
It was at the end of 1975, we were making a visit to the Canuto de la Utrera, without the objective of looking for any cave in the area.
In the middle of the afternoon an impressive Eagle Owl( Bubo bubo) appeared over the group, its low flight led us to chase it through the rocky area, until it disappeared behind a large rock from which it flew topografian y catalogan los fenómenos subterráneos de los macizos kársticos; y además sirve de apoyo a otras especialidades científicas como la geomorfología, la hidrología, la biología y la arqueología.
Esta claro que uno de los principales objetivos de la Espeleología es poder dar a conocer el patrimonio natural, geológico e histórico del mundo subterráneo. ¿ Cree que en Andalucía hay mucho interés por la Espeleología?
Efectivamente, imaginad que la actividad espeleológica en Andalucía se remonta a las primeras exploraciones realizadas por los viajeros ingleses durante los siglos XVII al XIX, de las que constan escritos de las primeras exploraciones en la Cueva del Gato; en Granada se tiene constancia escrita sobre visitas a la Cueva de las Ventanas en 1811; y ya en 1884 Eduardo J. Navarro Presidente de la Sociedad Malagueña de Ciencias publica los trabajos realizados en la Cueva del Tesoro de Torremolinos. Seria a final de los años 50 y principios de los 60 del siglo XX, cuando comienzan a organizarse diferentes grupos de espeleología en la región andaluza, principalmente en Granada y Málaga.
En la actualidad existen grupos de espeleología en todas las provincias andaluzas, agrupados en la Federación Andaluza y en la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, rondando los 1200 espeleólogos activos federados. Concretamente los diferentes equipos de exploración subterránea vienen desarrollando investigaciones a los largo de todos los macizos calcáreos de Andalucía, y especialmente en zonas de alto valor geológico y natural como pueden ser la Sierra de las Nieves, el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, el Karst de Yesos de Sorbas ó las Sierras Subbéticas.
Todas estas investigaciones y exploraciones han sufrido grandes cambios a lo largo de las últimas décadas, ya que se vienen realizando en colaboración con las diferentes Universidades Andaluzas, por lo que la actividad espeleológica se ha convertido en una herramienta necesaria para el conocimiento del mundo subterráneo de Andalucía.
Cuéntanos cómo fue el descubrimiento de la Cueva del Gran Duque, en el Karst de la Utrera.
Fue a finales del año 1975, estábamos realizando una visita al Canuto de la Utrera, sin objetivo de buscar ninguna cueva en la zona.
46 OTWO 42 / JANUARY 2023