OTWO Magazine January 2022 | Page 88

arraigada la suposición de que más luz equivale a seguridad y que la oscuridad encierra una especie de idea socialmente construida de maldad, pero para proteger a nuestra especie de insectos y promover nuestra propia salud personal es necesario reevaluar esto. « Nosotros, como sociedad, tenemos que darnos cuenta de que no hay ningún riesgo inherente a la oscuridad. Aunque somos criaturas diurnas y, por tanto, tenemos sistemas sensoriales para condiciones de luz brillante, tenemos que darnos cuenta de que la oscuridad también puede ser segura », dijo Seymour.
Esta responsabilidad de que las personas individuales tomen medidas para reducir la iluminación nocturna innecesaria se considera un programa inusual para impulsar, ya que la mayoría de la gente lo ve como una iniciativa más bien pedante. Seymoure cree que hay que adoptar un enfoque alternativo para convencer a la gente de que reduzca la contaminación lumínica, no sólo por su afán de proteger el medio ambiente. « Personalmente, creo que tendremos que educar a más gente sobre el despilfarro monetario que supone la contaminación lumínica » y que « tenemos que concienciar a la gente de que está perjudicando a su cuenta bancaria y de que no está recibiendo ningún beneficio por ello ».
Puede que sólo haga falta un ligero cambio de conciencia para que, como sociedad, apaguemos las luces innecesarias y empecemos a promover más oscuridad. Al mismo tiempo, podríamos ahorrarnos dinero a la vez que reducimos las emisiones, mejorar nuestra salud mediante una relación positiva con la oscuridad y, lo que es más importante, ayudar a salvar a las especies animales más integrales e infravaloradas de nuestro planeta.
OTWO 30 / JANUARY 2022 43