OTWO Magazine February 2025 | Page 89

Hablamos de marchapié , o como diríamos en el sur , de machapié ; para referirnos a ese espacio o refugio para el peatón , para las personas , para todos los públicos . Cuando nuestros mayores nos hacían referencia a este elemento urbano siempre era con un fin que buscaba un bien o una protección frente al riesgo : « ve por el machapié » para indicarnos el camino seguro o un « súbete al machapié » cuando se aproximaba algún vehículo , indistintamente de la velocidad a la que se desplaza .
Se entiende que este espacio o elemento urbano aparece tras la llegada de los vehículos y la adaptación de las calles a estos . En la mayoría de municipios , se podría plantear como la primera infraestructura construída en estas , presentando una ligera elevación , puesto que la mayor parte de la población se desplazaba activamente , es decir , a pie , y había que protegerlas , quedando reservada la vía , con pavimento de arena , para el tránsito de vehículos , a otra velocidad y con otros fines . En algunos casos y por diferentes motivos , la evolución de la propia calle o vía hizo desaparecer a los marchapiés o aceras , dando prioridad a los vehículos y modos que se imponían en cada ciudad .
Con esta nueva sección MARCHAPIÉ , se plantea una serie de entrevistas y reflexiones que devuelvan el protagonismo del espacio peatonal a las calles , con el fin de conocer estrategias y resultados de las intervenciones urbanas más reconocidas en estos momentos , tanto a nivel nacional como a nivel internacional , y que los lectores y urbanistas de este ámbito puedan
valorar la necesidad de retomar y priorizar el desplazamiento activo para la ciudadanía .
José Antonio Duarte Sastre , es un profesional destacado en el ámbito del urbanismo saludable y la actividad física urbana . Es conocido por su enfoque innovador en la integración de la planificación urbana con el fomento de la salud pública , especialmente en lo que respecta a la movilidad activa , como caminar y andar en bicicleta , y la creación de entornos urbanos que promuevan el bienestar físico y mental de los habitantes .
A lo largo de su carrera , JA Duarte Sastre ha trabajado en proyectos que buscan transformar las ciudades en espacios más inclusivos , sostenibles y saludables . Su trabajo se ha centrado en la relación entre el diseño urbano y la actividad física , promoviendo la creación de infraestructuras que favorezcan un estilo de vida activo , como parques , ciclovías , zonas peatonales y accesibilidad universal .
Además , ha sido un defensor de la planificación urbana que reduzca la dependencia del automóvil y fomente el uso de medios de transporte sostenibles . Su perfil profesional combina conocimientos técnicos en urbanismo con un enfoque en la salud pública , trabajando en colaboración con gobiernos locales , organizaciones y comunidades para lograr entornos urbanos más saludables . Para ello , ha sido fundador de LUB - Laboratorio Urbano de la Bicicleta , pertenece al grupo de investigación INGENTES ( HUM-958 Universidad de Sevilla ), y últimamente coordina los proyectos del equipo multidisciplinar MOTRICITY .
OTWO 67 / FEBRUARY 2025 43