Los datos generados por el análisis del ADNe se convierten en un valioso activo para cuantificar los beneficios ecológicos del proyecto de reforestación . Esta información puede traducirse en biocréditos , que particulares , empresas o gobiernos pueden adquirir para apoyar e invertir en la conservación sostenible de la biodiversidad .
Conclusión
La combinación de eDNA , rewilding y biocréditos presenta un enfoque global y con visión de futuro para hacer frente tanto al cambio climático como a la pérdida de biodiversidad . El proyecto de repoblación forestal de Portugal , con su compromiso con la conservación , puede servir de modelo de prácticas medioambientales sostenibles . Al adoptar los biocréditos como alternativa a la tradicional compensación de carbono , el proyecto no sólo contribuye a mitigar el cambio climático , sino que también fomenta un entorno natural próspero y resistente . Mientras el mundo busca estrategias innovadoras para un futuro sostenible , la integración del ADNe y los biocréditos ofrece una vía prometedora hacia un planeta equilibrado y biodiverso .
OTWO 55 / FEBRUARY 2024 47