CADE Tarifa about business support and consolidation services in Andalusia . Juan Antonio Jiménez , owner of the only sustainable livestock farm in the park , called LA Era de Bolonia , gave a talk " without papers or power point ". I particularly liked the analysis he made of a poster for an event related to the Retinta cow and where another type of cattle had been used to advertise it . Nothing more revealing to show us the situation of the sector . I would also like to emphasise the emotional and , to a certain extent , incendiary intervention of Paco Gil , from the company Turmares , who , as well as telling us about the beginnings of this pioneering project in the dissemination and tourism to see cetaceans , showed us the different problems they are currently facing . I leave for the end , the improvised and vindicating harangue - I can ' t find a better word - by Luz Pelayo , from the Asociación Algas del Estrecho , one of the forms of female empowerment I have seen in the area . And more than a demonstration of how the ambiguous term " circular economy " works , she gave us a demonstration of how to paralyse a project that collects algae to later transform them into cosmetic ingredients , work that is currently paralysed because it goes against regulations that prevent the commercialisation of invasive species . Something rotten smells in the kingdom of ? I can ' t remember the country right now . The OTWO team is planning to publish a more extensive report on this subject shortly .
We would like to thank Jorge Serradilla , curator director of the Parque Natural Del Estrecho for inviting us to this event .
2 ª Jornadas Productos y Productores del Parque Natural Del Estrecho .
Todavía estoy preguntándome por qué a esta jornada se le denomina « networking » en vez de « debates ». Ya que el anglicismo — que perfectamente se debía haber sustituido por jornada de trabajo — tiene una concepción mucho más amplia que la de escuchar a unos ponentes y limitarte a hacer preguntas sobre lo que se ha presentado . Apenas hubo relaciones empresariales , intercambio de informaciones o búsquedas de clientes potenciales , salvo en los cortos instantes del coffe break — quizá debería escribir pausa café — o de la corta degustación gastronómica del final del evento . Aparte de estas conjeturas semánticas , estas II Jornadas Productos y Productores del Parque Natural Del Estrecho , celebrado el pasado 26 de octubre en las instalaciones del Albergue Inturjoven Algeciras-Tarifa , resultaron — salvo excepciones — bastantes animadas y nutritivas .
Cabe destacar las palabras de bienvenida del director conservador del parque , el señor Serradilla , siempre atento y amable con todos los asistentes , que además de argumentar los objetivos específicos de la jornada nos presentó el programa . De los cuales me gustaría destacar la diáfana exposición que hizo Antonio Luna , de la Agencia de Medio Ambiente y Agua , sobre el funcionamiento del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Estrecho . Por un momento me imaginé que gesto pondría el gran José Manuel Naredo al escucharlo , pero esto que lees es una noticia corta así que dejémonos de divagaciones sobre los « no conceptos ». También me gustó la charla pausada que impartió Jesús Villalobos del CADE Tarifa sobre los servicios de apoyo y consolidación empresarial en Andalucía . La « sin papeles ni power point » de Juan Antonio Jiménez , propietario de la única ganadería sostenible en el parque y denominada LA Era de Bolonia . Particularmente me gustó el análisis que hizo sobre un cartel relativo a un evento relacionado con la vaca retinta y dónde se había utilizado otro tipo de ganado para publicitarla . Nada más revelador para mostrarnos la situación del sector . También quiero poner énfasis en la emotiva y hasta cierto punto incendiaria intervención de Paco Gil , de la empresa Turmares , que además de contarnos los inicios de este proyecto pionero en la divulgación y el turismo para ver cetáceos , nos mostró los diferentes problemas con los que tienen que enfrentarse en la actualidad . Dejo para l final , la improvisada y reivindicativa arenga — no encuentro una palabra mejor — de Luz Pelayo , de la Asociación Algas del Estrecho , una de las formas de empoderamiento femenino que he visto por la zona . Y más que una demostración del funcionamiento del ambiguo término « economía circular » nos materializó una sin razón administrativa de como paralizar un proyecto que recolecta algas para luego transformarlas en ingredientes cosméticos , trabajo actualmente paralizado por ir contra unas normativas que impide la comercialización de las especies invasoras . Algo podrido huele en el reino de ... ahora mismo no recuerdo el país . En breve el equipo de OTWO tiene previsto sacar un reportaje más extenso sobre este tema .
Desde aquí queremos dar las gracias a Jorge Serradilla , director conservador del Parque Natural Del Estrecho por invitarnos a este evento .
OTWO 53 / DECEMBER 2023 15