OTWO Magazine December 2022 | Page 96

Uno de los informes más completos para evaluar el cambio de la biodiversidad en los últimos 50 años, el Informe de Evaluación Global de la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas de la IPBES de 2019, concluye que la biodiversidad está disminuyendo más rápidamente que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Según el informe, los ecosistemas naturales han disminuido un 47 % en relación con sus primeros estados estimados. En particular, hasta ahora se ha perdido el 85 % de los humedales, el 75 % de la superficie terrestre se ha alterado significativamente y el 66 % de las zonas oceánicas están experimentando impactos acumulativos crecientes.
El informe también analiza los múltiples factores humanos, directos e indirectos, que causan este rápido declive.
« El ritmo de cambio global de la naturaleza durante los últimos 50 años no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Los impulsores directos del cambio en la naturaleza con mayor impacto global han sido( empezando por los de mayor impacto): los cambios en el uso de la tierra y el mar; la explotación directa de los organismos; el cambio climático; la contaminación; y la invasión de especies exóticas ».
Los impulsores indirectos del cambio están « apuntalados por los valores y comportamientos sociales que incluyen los patrones de producción y consumo, la dinámica y las tendencias de la población humana, el comercio, las innovaciones tecnológicas y la gobernanza local a través de la global ».
Detener y revertir el daño que ha causado el ser humano es posible, pero sólo si se fijan y alcanzan objetivos ambiciosos en materia de biodiversidad y cambio climático. El Informe Planeta Vivo de WWF afirma que podemos alcanzar estos objetivos aumentando los esfuerzos tradicionales de conservación y restauración y abordando los factores directos e indirectos de la pérdida de biodiversidad, pero advierte que « el declive de la biodiversidad no puede reducirse si no conseguimos limitar el calentamiento por debajo de 2 º C( o preferiblemente 1,5 º C)». Para lograrlo, es necesaria una rápida descarbonización en todos los sectores. OTWO 41 / DECEMBER 2022 47