Al igual que en la opción de resaltar cambios, podremos escoger cuándo, quién y
dónde se han producido los cambios. Por defecto se seleccionarán los que no se
hayan revisado aún. Y aceptamos.
Se marcará la celda a la que se refiere el cambio a revisar con una línea discontínua,
idéntica a la que se dibuja cuando copiamos una celda.
En la ventana, aparecerá el historial de modificaciones que ha sufrido la celda. En
este caso era una celda vacía, que pasó a contener el texto Texto original y luego
cambió a Texto cambiado. Fíjate que para cada cambio indica quién lo realizó
(usuario1) y en que fecha y hora.
Podremos pulsar Aceptar, si estamos conformes con los cambios de la celda que se
nos indica, y de ese modo seguirá mostrando celda tras celda hasta finalizar la revisión
del documento.
O bien pulsar Aceptar todos, para aceptar todas las modificaciones. Ojo! No todas
las realizadas sobre una celda, sino todas las realizadas sobre el documento.
Si nunca has trabajado con esta herramienta de control de cambios, te
recomendamos que utilices la ayuda de Excel para ampliar tus conocimientos, ya que
existen cambios que no se ven reflejados y por tanto no se pueden revisar, como por
ejemplo la modificación del nombre de una hoja de trabajo.
Curso Excel 2010 –
200