OdontoBlastos 1 | Page 8

7

Las superficies maxilopalatinas y palatoproximales; el cepillado se inicia en las superficies palatinas y proximales de la zona molar superior izquierda y continúa alrededor del arco hasta la zona molar superior derecha.

El cepillo se coloca horizontalmente en las zonas molar y premolar para llegar a las superficies palatinas de los dientes anteriores. El cepillo se inserta verticalmente y las cerdas terminales presionan los surcos gingivales y los espacios interproximales en ángulo aproximado de 45º con el eje mayor del diente; el cepillo se activa con golpecitos breves y repetidos. Si la forma del arco lo permite se inserta horizontalmente entre los caninos con las cerdas anuladas en los surcos gingivales de los dientes anteriores.

¡Por lo menos 2 veces al año!

Técnica de Fones

El Dr. Alfred Fones en 1988 asistió a una conferencia del Dr. Smith sobre profilaxis bucal periódica en 1905 enseñó a su ayudante a realizar trabajos profilácticos para los niños convirtiéndose en el primer higienista dental en el mundo.

La técnica está recomendada para niños pequeños hasta preescolares.

La limpieza de la superficie oclusal; las cerdas del cepillo dental se colocan presionando firmemente las superficies oclusales son los extremos de las cerdas colocadas profundamente en las fosas y fisuras, mientras el cepillo se activa con golpecitos suaves hacia adelante y hacia atrás contando hasta diez. El cepillo continua sección por sección hasta que todos los dientes posteriores queden limpios.

¡No olvide visitar a tu odontólogo!