octubre | Page 17

al sostenimiento y cuidado del medio ambiente .
— Descarbonizada , pues tal y como señala en sus anexos la Directiva 2009 / 28 , de fomento de las energías renovables⁴ , se establece una reducción de entre el 80 % y el 86 % de los valores típicos de gases de efecto invernadero derivados de la producción y uso del biogás de residuos , según el tipo de residuos de que se trate .
— Eficiente , ya que las soluciones que ofrece la biometanización de los residuos orgánicos que actualmente no están sujetos a un proceso de tratamiento , como en el caso del compostaje , harán que el aprovechamiento energético de los residuos se haga de una forma más eficiente , evitando el impacto medioambiental que supone el tratamiento y la fabricación del compost . En adición , el residuo generado en la digestión , el digestato , es una excelente materia prima para su uso como fertilizante orgánico de origen renovable , si bien , todavía se requiere una mayor eficiencia para poder competir , tanto en costes frente a un fertilizante convencional , como en coste de tratamiento de residuos finales , pues para ello también se requiere energía .
— Competitiva , dado que en la actualidad España ya dispone de una red de transporte de gas natural de casi 100.000 km , lo que ligado a la intercambiabilidad y complementariedad entre el gas natural y el biometano facilitaría , de forma inmediata y sin cuantiosas inversiones , acciones para descarbonizar la economía , al mismo tiempo que se incrementaría nuestra competitividad en los mercados internacionales .
El biogás y su evolución hasta hoy
La Asociación Española de Biogás ( AEBIG ) define el biogás como un gas combustible cuyos principales componentes son metano ( CH4 entre 50 a 70 % vol .), dióxido de carbono ( CO2 entre 30 a 50 % vol .) y otros componentes en menores proporciones . El metano , principal componente del biogás , es el que le confiere su característica combustible . El valor energético del biogás , por lo tanto , estará determinado por la concentración de metano , alrededor de 20 o 25 MJ / m ³, comparado con los 33 a 38 MJ / m ³ del gas natural .
El biogás se genera mediante la descomposición microbiológica de materia orgánica biodegradable en condiciones anaerobias ( ausencia de oxígeno ). Su principal procedencia está en el tratamiento de las aguas residuales de poblaciones urbanas que disponen de un proceso de digestión anaerobia para el tratamiento y estabilización de los lodos producidos ( en nuestro país se genera en EDAR que tratan aguas residuales con poblaciones superiores a los 35.000 habitantes ), en la gestión de residuos municipales , aprovechamiento del biogás generado en vertederos , y a partir de residuos agroindustriales y ganaderos , como por ejemplo , las propias deyecciones ganaderas , los lodos procedentes del
4 Directiva 2009 / 28 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo , de 23 de abril de 2009 , relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001 / 77 / CE y 2003 / 30 / CE ( DO L 140 de 5.6.2009 , p . 16 / 62 ).
17