3 .
BIOGÁS
Y BIOMETANO , ALIADOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA DESCARBONIZACIÓN
La valorización de residuos como palanca de la economía circular
Verde Europeo o la Estrategia España Circular 2030 .
Una economía circular es aquella en la que se maximizan los recursos disponibles , tanto materiales como energéticos , para que éstos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo , tanto de carácter biológico como tecnológico .
La economía circular trata de minimizar la generación de residuos al mismo tiempo que aprovecha al máximo aquellos cuya generación se hace inevitable . Del ciclo habitual de extracción de materias primas y fabricación de productos , con la consiguiente generación de residuos , se pueden recuperar materiales , sustancias y subproductos para reincorporar posteriormente a un nuevo proceso , desvinculando así el crecimiento económico del consumo finito de recursos y ayudando a mejorar la salud humana y la conservación del medio ambiente .
El modelo económico actual es generalmente un modelo lineal , basado en “ tomar-fabricarconsumir-eliminar ”, lo que genera una fuerte dependencia de las materias primas . Por tanto , se hace necesario iniciar y / o reforzar una senda de transición para pasar de la economía lineal a la economía circular , en la cual se interrelacionen economía y sostenibilidad .
La apuesta y demanda por un modelo económico circular es creciente . Buena muestra de ello son las numerosas iniciativas a todos los niveles , internacional , europeo y nacional , entre las cuales destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas ( ODS ), el paraguas del Pacto
En este sentido , la Comisión de Economía Circular de la Cámara de Comercio de España ha contemplado desde su creación la valorización de residuos como una de sus tres áreas principales de trabajo , entendiendo ésta como una de las palancas necesarias para alcanzar ese modelo de economía circular . En este caso , a través del biogás , y en especial de su aplicación en forma de biometano , se nos presenta un verdadero caso de éxito en cuanto a la reutilización de residuos , el aprovechamiento de recursos y , en definitiva , de transición hacia un modelo circular y sostenible .
La materia prima , en este caso un residuo que acaba generando biogás , y el biometano como producto final , son un claro ejemplo de economía circular , pues generan un producto a partir de los residuos de otros procesos productivos , principalmente ganaderos y agroindustriales , aunque también los relativos a las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas ( EDAR ) y a la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos ( RSU ), consiguiendo un nuevo y renovado producto , que es a la vez vector energético .
En nuestro país , a través del Marco Estratégico de Energía y Clima , la Administración española ha sentado las bases para llevar a cabo la transición energética , en línea con la declaración de emergencia climática del Gobierno , el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas . El objetivo es alcanzar un modelo energético sostenible que fomente el uso de las energías renovables , al mismo tiempo
15