Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 34
Se observa que el tiempo de enganche laboral, una vez
los egresados de pregrado recibieron su certificación
como profesionales, es significativamente corto, pues
la mayoría ya tenían empleo en su profesión antes de
graduarse o lo consiguieron en menos de 3 meses. Sin
embargo, los egresados de pregrado que más padecen de
desempleo de entre uno y dos años son los Profesionales
en Filosofía (11,11 %), los Licenciados en Educación
Básica con énfasis en Ciencias Sociales (10,71 %) y los
Profesionales en Historia (15,38 %).
¿A pesar de estar empleado, está buscando trabajo?
Trabajo Social
42.22%
Profesional en Filosofía
44.44%
Pregrado en Geografía
57.78%
55.56%
85.71%
14.29%
47.62%
52.38%
50.00%
50.00%
Licenciatura en Literatura
Licenciatura en Lenguas Extranjeras
Licenciatura en Historia
62.50%
37.50%
Licenciatura en Filosofía
41.18%
39.29%
Licenciatura en Educación Básica
con Énfasis de Ciencias Sociales
Licenciatura en Ciencias Sociales
58.82%
60.71%
75.00%
25.00%
46.15%
Historia
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
53.85%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
¿A pesar de estar empleado, está buscando trabajo?
Sí
No
Hay una expresión generalizada de subempleo en los
egresados de la Facultad de Humanidades, es decir, que
aunque los profesionales estén empleados siguen en la
búsqueda de otro empleo. Esto tiene justificación en que
las condiciones laborales en las que se encuentran, que
son características del contexto colombiano, no son las
mejores.
El 85 % de los egresados del Programa de Geografía que
tienen trabajo están buscando otro. Articulando esto con
su bajo porcentaje de empleabilidad en comparación con
el resto de programas académicos, pero con salarios por
encima de la media del pregrado, como se podrá observar
más adelante, se dibuja un panorama ambiguo, ya que
son pocos los egresados del Programa de Geografía que
logran conseguir un empleo con el cual están altamente
satisfechos, a pesar de devengar salarios dignificantes.
33