Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 12

La evidencia empírica internacional muestra que la influencia de la educación de la madre sobre los resultados y logros que obtienen sus hijos es más fuerte que la del padre, debido al rol diferenciado que llevan a cabo estas dos figuras al interior del hogar. En esta muestra, los niveles de secundaria y primaria son los más repetitivos (40,85 % y 32,62 %, respectivamente, en el caso de los egresados de pregrado). Los niveles de pregrado y posgrado son menos representativos, en comparación con el comportamiento de los padres. De igual forma, se muestra cómo las madres de los egresados de posgrado lograron, en mayor proporción que las de los egresados de pregrado, acceder a la educación superior. Percepción sobre el proceso formativo Como referencia indirecta a la satisfacción (o insatisfacción) de los egresados con sus procesos formativos, es contundente que desde esta percepción de retorno al alma mater, hay expresión de satisfacción de manera predominante. Si tuviera la oportunidad de cursar de nuevo sus estudios académicos. ¿volvería nuevamente a estudiar en la Universidad del Valle? 120.00% 100.00% 80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% 96.72% 98.78% Máximo nivel de formación académica obtenida en la Facultad de Humanidades Posgrado Pregrado 3.28% No 1.22% Sí Sabiendo de esta predominancia de la satisfacción, desde el punto de vista anteriormente mencionado, es importante conocer las razones que expresan los egresados que han manifestado esta percepción. Como en anteriores ediciones del monográfico, la calidad de la formación (40,08 %) es explicativo del porqué los egresados regresarían, si pudieran, como estudiantes a la Universidad. Los egresados de esta muestra también expresan que el reconocimiento a la institución (23,37 %) es un elemento importante en la satisfacción que se viene describiendo. Ambas cualidades, la calidad de la formación y el reconocimiento de la institución, van de 11