Obituario | Page 4

EDITORIAL «Durante un segundo de lucidez tuve la certeza de que nos habíamos vuelto locos. Pero a ese segundo de lucidez se antepuso un supersegundo de superlucidez (si me permiten la expresión) en donde pensé que aquella escena era el resultado lógico de nuestras vidas absurdas». Roberto Bolaño Presentamos Obituario, un esfuerzo colectivo por mostrar que en medio del caos y las ciudades monstruosas se encuentran también maneras muy particulares de entender y trastocar la realidad a través de la poesía, la narrativa, la ilustración y la fotografía entre otros medios artísticos de expresión. Se trata, del primer número de un espacio de experimentación catártica en el que logramos incluir tanto a autores noveles como a otros con mayor trayectoria, con textos donde los estados anímicos (naturales o inducidos) pueden leerse como una defensa contra las contradicciones ilusorias de una futilidad que nos mueve y nos conmueve. Que nos hace revelarnos y dejar en el proceso una estampa de la búsqueda emprendida. Textos que tienen en su mayoría el sabor de la sangre y la saliva mezclados después de un golpe en la mandíbula que no sirve sino para ponernos en un estado de defensa felina. Textos que hablan del amor, de los viajes hacia ningún lugar, de los encuentros, de las habitaciones vacías y los cementerios llenos. Textos que suenan como epitafios para los momentos que dejan de ser un instante después. Obituario es una apuesta por la reinterpretación de lo común, un esfuerzo por encontrar esos resquicios de cotidianidad que pese a ser vistos por miradas distintas encuentran un punto común en el que confluyen en ciertos momentos la soledad y la tristeza, en otros la ironía y los más en la esperanza disfrazada de aullido. Una batalla entre el presente, el pasado y el futuro cuyo rasgo principal es la incertidumbre. En éste primer número también, incluimos fotografías de Noel Higareda e ilustraciones de Eduardo Orozco, ambos con piezas de un estilo intimista que dan muestra de un tipo de interpretación gráfica que busca entender al cuerpo como última frontera de inspiración artística, proyectando a través de la imagen, la belleza que queda inasible en las palabras dilucidando los distintos matices de la emoción volcada al papel. 4