UN GENOMA DE HACE 400.000 AÑOS
Tras extraer ADN de un fémur de 400.000 años hallado en Atapuerca (el más antiguo hasta la fecha) y descifrar una parte a finales de 2013, los investigadores del Instituto Max Planck y del yacimiento burgalés que lo han logrado esperan secuenciar el genoma nuclear de ese individuo. Según explica a este diario el paleontólogo José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca y coautor de esta investigación, «el genoma completo es prácticamente imposible de conseguir. Esto sólo es posible en especies vivas. Pero ya sería un éxito conseguir fragmentos de ADN nuclear suficientemente largos y representativos como para poder comparar con el genoma conseguido hasta el momento en neandertales y, por supuesto, con el de nuestra especie», explica a través de un correo electrónico. En su opinión, «los resultados pueden ser espectaculares, por cuanto se podrán poner muchas piezas del puzle de la evolución europea del Pleistoceno Medio en su sitio, a la par que hacer hipótesis sobre las relaciones filogenéticas de especies más antiguas. Por supuesto, los humanos de la Sima de los Huesos quedarán perfectamente situados en el árbol filogenético. Además, y como suele suceder con resultados de este calibre, surgirán nuevos e interesantísimos interrogantes».