Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia 2018-2022
Número de organizaciones de la
economía plural identificadas que
acceden a servicios productivos a
través de modelos de gestión
inclusivos e igualitarios 25 ,
sustentables, tecnológicamente
innovadores, escalables y que
incorporan medidas para la
adaptación y mitigación del cambio
climático
MPDyEP/MCyT/
Registros
administrativos CIOEC
Frecuencia: anual
Responsable: MPD/
MDRYT/ MDPyEP
LB: 77 (2016)
Meta: 127
Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras (MDRyT)
Unidad de Análisis de
Políticas Sociales y
Económicas (UDAPE),
Instituto Nacional de
Estadísticas (INE)
Confederación de
Empresarios Privados de
Bolivia (CEPB), Central
Obrera Boliviana (COB)
Coordinadora de
Integración de
Organizaciones
Económicas (CIOEC) Soberanía productiva con
diversificación y desarrollo
integral sin la dictadura del
mercado capitalista
R1.
Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social
(MTEPS), Confederación
de Empresarios Privados
de Bolivia (CEPB) y Central
Obrera Boliviana (COB) Pilar 6.
Meta 10: Empleo para una
vida digna.
R2
Resistencia de las empresas a
generar procesos de
transferencia e intercambio
de tecnología.
LB con enfoque de género: 1
Meta: 10
Indicador 2.3.
Porcentaje de población ocupada
(formal e informal) que cuenta con
seguridad social de corto y largo plazo
(desagregado por sexo)
LB. PO Formal con SSLP (2014): 88%
(hombres)
Meta: 100%
LB. PO Formal con SSLP (2014): 94%
(mujeres)
Meta: 100%
LB. PO informal con SSLP (2014): 12%
(hombres)
Meta: 22%
LB. PO informal con SSLP (2014): 5%
(mujeres)
Meta: 15%
25
Fuente: INE (Encuesta
de hogares – anual)
Registros
administrativos de la
Autoridad de
Fiscalización y Control
de Pensiones y
Seguros (Seguridad
Social de Largo Plazo)
y de la Autoridad de
Salud, UDAPE
Frecuencia: anual
Responsable: MPD
Igualitarios se refiere a que contemplan la igualdad de género, generacional e intercultural.
59