Acceso a servicios básicos con calidad y calidez |
Las ciudades y centros de población son resilientes |
Uso sustentable y conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas en el marco de los Sistemas de Vida con disminución del riesgo y medidas de mitigación y adaptación |
Cambios en la calidad de las acciones estatales orientadas a la sostenibilidad y mejora de los logros socioeconómicos |
Justicia ordinaria brinda un servicio eficaz, eficiente y transparente y se racionaliza la respuesta penal |
Gobiernos autonómos indígens originario campesinos operan bajo sus usos y costumbres |
Mujeres y adolescentes ejercen sus derechos y viven una vida libre de violencia |
Mejores prácticas de salud preventiva y autocuidado |
Asentamientos humanos planificados |
Se cuenta con tecnología apropiada y acceso a energías renovables |
Modelos de producción incorporan criterios de sostenibilidad |
Gestión pública, transparente eficaz y eficiente |
Sistema de justicia aplica gestión por resultados con rendición de cuentas |
Se ha fortalecido el ejercicio de los derechos individuales y colectivos |
Reducidas las brechas de ingresos |
Se ha reducido la violencia machista |
Organización y gestión estratégica adecuada de los servicios de salud |
Sistema Educativo de calidad y eficiente |
Medidas para reducción del riesgo y preparativos para respuesta coordinadas con el Estado, contrapartes implicadas y AFP del SNU |
Ampliación de la frontera agrícola en función del estado de los ecosistemas |
Se implementan instrumentos de planificación integral, sectorial, territorial y de inversión pública |
Mejores capacidades de diseño de política pública |
Sistema de justica tiene RRHH de acuerdo a las necesidades |
Órgano Electoral da contenidos a la democracia intercultural y el proceso autonómico sigue con impulso |
Mejorado el acceso al mercado laboral para las mujeres y jóvenes |
Paridad en todos los órganos y niveles del Estado |
Incrementado el acceso a servicios de calidad, sostenibles, asequibles e igualitarios en educación, salud, agua, saneamiento y promoción de higiene. |
Fortalecidos los sistemas productivos sostenibles, resilientes, inclusivos e igualitarios, que garantizan la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional, basados en trabajo decente, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la economía plural, conservando y mejorando las funciones de la Madre Tierra |
Las instituciones del Estado han diseñado y aplicado políticas eficientes y efectivas, basadas en evidencia orientadas a una agenda de derechos y protección social que promueven una convivencia sin violencia, una democracia intercultural y paritaria en igualdad de condiciones con acceso a servicios públicos de justicia, seguridad ciudadana y sectoriales de calidad, en diálogo permanente y participación efectiva de la sociedad civil |
Se ha contribuido al ejercicio efectivo de derechos individuales y colectivos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y comunidades interculturales y afrobolivianas de acuerdo a sus instituciones, saberes, conocimientos, normas y procedimientos propios en el marco de la democracia intercultural para el Vivir Bien. |
Se ha fortalecido el ejercicio de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, promoviendo una vida sin violencia, la formulación e implementación de leyes, políticas y la provisión de servicios y presupuestos sensibles a género y derechos de la niñez, acorde con los compromisos internacionales que promueven la igualdad de género y generacional, la descolonización y la despatriarcalización |