Nuevas Publicaciones PNUD Bolivia UNDAF 2018-2022 | Page 52

Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia 2018-2022
ii. Estrategia de Movilización de Recursos
Para el Marco Presupuestario Común, el UNCT en Bolivia desarrollará una estrategia común para la movilización de fondos conjunta con el fin de cubrir la brecha de financiamiento y asimismo lograr los resultados del UNDAF definidos en acuerdo con el Gobierno.
El enfoque de movilización de recursos se basa en el principio de que el Estado tiene la responsabilidad principal para el desarrollo económico y social del país, mientras que el papel del SNU es proporcionar apoyo y movilizar los recursos adicionales necesarios en alianza con diversos actores, así como la movilización de diferentes líneas de financiación provenientes del sector privado, la sociedad civil e incluso el sector público.
El contexto de ejecución del UNDAF podría ser muy limitado desde las perspectivas económicas mundiales, actualmente no muy prometedoras 17. Además, la clasificación de Bolivia como un país de ingresos medios dificulta el acceso a ciertos fondos. Así, la estrategia de movilización de recursos se basará en las siguientes líneas:
1. Orientación de las acciones: En base a las ventajas comparativas, el SNU se destaca claramente de otros socios, pues desarrolla acciones y alinea su acción hacia las prioridades de desarrollo de Bolivia y de la Agenda Patriótica, en coherencia y complementariedad con las iniciativas de otros actores.
2. Una estrategia conjunta: Las iniciativas deben llevarse a cabo completando las acciones de diversos organismos, en base a la responsabilidad compartida, la participación e implicación constante y la confianza mutua. Los mecanismos del DAO serán implementados en la movilización de recursos para la ejecución de planes conjuntos. Este enfoque ayudará a consolidar y desarrollar una mejor cooperación con los socios tradicionales y ampliar la gama de socios / donantes. Además, el marco de la Agenda 2030 y la Agenda de Acción Addis Abeba se fortalecerá el apoyo al Estado para la CSS 18.
El Gobierno apoyará los esfuerzos de los organismos del Sistema de las Naciones Unidas orientados a movilizar los fondos requeridos para cubrir las necesidades del UNDAF y cooperará con dichos organismos, entre otras cosas: animando a los potenciales gobiernos donantes a que pongan a disposición de los organismos del sistema de las Naciones Unidas los fondos necesarios para ejecutar los aspectos del programa que carezcan de financiación; apoyando los esfuerzos de dichos organismos a fin de obtener fondos para el programa de otras fuentes, incluyendo el sector privado, tanto internacionalmente como en el Estado Plurinacional de Bolivia y permitiendo contribuciones de individuos, corporaciones y fundaciones en el Estado Plurinacional de Bolivia a fin de apoyar el programa, las cuales estarán libres de impuestos para los Donantes en la máxima medida permitida por la legislación aplicable(*).
(*) El mecanismo de devolución de impuestos por donaciones se realizará a solicitud del organismo de cooperación a la entidad pública ejecutora o beneficiaria de la cooperación no reembolsable según acuerdo entre partes.
17
Informe Cooperación Sur-Sur 2016, Secretaría General Iberoamericana( SEGIB), Madrid, 2016.
18
Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo( Agenda de Acción de Addis Abeba), 2015.
50