Nuevas Publicaciones PNUD Bolivia UNDAF 2018-2022 | Page 38

Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia 2018-2022 b) Con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), un Acuerdo Básico de Cooperación concertado con el Gobierno el día 18 de noviembre de 1993. c) Con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), un Acuerdo Básico relativo a la asistencia del PMA firmado con el Gobierno el día 14 de marzo de 1968. d) Con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), un Acuerdo Básico con el Gobierno firmado el 31 de octubre de 1979, el cual fue ratificado el 1 de agosto de 1997. e) Con la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), un Acuerdo Básico de Cooperación suscrito el 1º de diciembre de 1988 en Viena, Austria. f) Con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un Acuerdo de Operaciones de la FAO en Bolivia firmado el 18 de agosto de 1978. g) Con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un Convenio Básico suscrito el 28 de julio de 1980. h) Con el Comité Intergubernamental para las Migraciones para las Migraciones Europeas (CIME), posteriormente Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un Convenio sobre Normas de Operación de fecha 22 de abril de 1980. i) La Organización Internacional del Trabajo (OIT), como organismo técnico especializado del Sistema de Naciones Unidas operando en Bolivia, vincula sus operaciones locales al Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF). j) Entre los Organismos Especializados del Sistema de Naciones Unidas que operan en Bolivia están: el Grupo del Banco Mundial (GBM), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que proporcionan una gran variedad de productos financieros y asistencia técnica, y ayuda a los países a enfrentar los desafíos mediante el intercambio de conocimiento y la aplicación de soluciones innovadoras en las principales esferas del desarrollo. k) Para todos los organismos integrantes de Naciones Unidas: Se pondrá asistencia a disposición del Gobierno, la que se impartirá y recibirá de acuerdo con las resoluciones y decisiones pertinentes de las estructuras de gobierno del organismo competente del SNU. De forma especial se hace referencia a las Oficinas Regionales que tienen acciones en el país, tales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONU SIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otras. 36