Nuevas Publicaciones PNUD Bolivia UNDAF 2018-2022 | Page 21

Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia 2018-2022
El UNDAF apoyará a las instituciones del Estado identificadas en la formulación e implementación de políticas públicas ambientales y de energía para apuntalar su modelo de desarrollo sostenible e integral en armonía con la Madre Tierra y dar cumplimiento a sus compromisos en el marco de los convenios ambientales internacionales y para la reducción del riesgo de desastres. Se impulsará el fortalecimiento de la normativa ambiental en el uso de mejoras territoriales y mejores prácticas ambientales. Se trabajará en el fortalecimiento de Iniciativas Nacionales y mejoramiento de la cooperación sur-sur para el manejo ambientalmente racional de los Contaminantes Orgánicos Persistentes( COP) en los países de América Latina. Además, se promocionarán las acciones de eficiencia energética en la industria de Bolivia a través de la cooperación técnica para el fortalecimiento de la gestión de normas, desarrollo de indicadores, fortalecimiento de redes de eficiencia energética y la aplicación de sistemas para optimizar el uso de energía.
A través de la implementación del UNDAF, el SNU apoyará a las entidades gubernamentales y gubernativas en el fortalecimiento de su capacidad institucional para desarrollar e implementar Planes de Desarrollo Integral con enfoque integral, inclusivo y sostenible. Se brindará cooperación técnica para la formulación e implementación de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral( PTDI), considerando el impacto de éstos sobre hombres y mujeres de manera diferenciada, a través de la implementación de la transversalización del enfoque de género en los planes. En la misma línea se apoyará el fortalecimiento del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición( CONAN), el departamental( CODAM) y el municipal( COMAN), a través de la cooperación técnica en el apoyo a la implementación del Plan Multisectorial de Alimentación y Nutrición( PMUAN).
El SNU contribuirá a que poblaciones urbanas y rurales identificadas mejoren sus ingresos, diversificando sus medios de vida, preservando y mejorando las funciones ambientales de la Madre Tierra: agua, suelo, bosques y biodiversidad. Se apoyará la implementación de acciones sostenibles en el marco de los componentes y sistemas de vida de la madre tierra. Se contribuirá al uso óptimo del agua, impulsado un mecanismo participativo de diálogo entre saberes ancestrales y de la ciencia para definir más y mejores medidas de mitigación y adaptación. Del mismo modo, se promoverán buenas prácticas agrícolas y de manejo integrado de plagas y programas de agricultura urbana y periurbana. Las AFP del SNU apoyarán el fortalecimiento de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales de la generación de ingresos y empleos a través de actividades forestales y agroforestales con participación de familias campesinas. Se prestará especial atención en apoyar el mejoramiento de la calidad de vida y empoderamiento económico de mujeres en el norte amazónico.
Las AFP del SNU en Bolivia brindarán cooperación técnica a las entidades gubernamentales y gubernativas y a las organizaciones económicas de la economía plural para la promoción de la generación de trabajo decente, particularmente de las y los jóvenes y mujeres, fortaleciendo las capacidades en producción, transformación y comercialización con innovación y desarrollo tecnológico. A través de la cooperación técnica sobre buenas prácticas en productividad en pequeñas y grandes empresas y la generación de procesos de diálogo social se pretende contribuir a mejorar las condiciones laborales. Del mismo modo, se apoyará en el desarrollo de propuestas de incentivos para la inversión privada( extranjera o nacional) en complejos productivos priorizados y se contribuirá a la promoción e intercambio de conocimientos a nivel regional en materia de promoción de inversiones. Se promoverá la implementación de modelos empresariales inclusivos a las organizaciones económicas de la economía plural, así como se potenciarán las iniciativas emprendedoras de las mujeres, lo que contribuirá al mejoramiento de condiciones de vida y empoderamiento económico de las mujeres.
19