Nueva clasificación de las enfermedades y condiciones periodontales Ultima revista | Page 61

Otras condiciones periodontales: Diferentes factores etiológicos pueden explicar las aparición de abscesos en los tejidos periodontales, como la necrosis de la pulpa (abscesos endodónticos, periapicales o dentoalveolares), infecciones periodontales (abscesos gingivales o periodontales), pericoronaritis (abscesos pericoronales), traumatismos, cirugías o impactación de cuerpos extraños. En conjunto, se les conoce como abscesos odontogénicos o dentales, y cuando se asocian al ligamento periodontal también podrían considerarse abscesos odontogénicos. 16 A. ABSCESOS PERIODONTALES Definición: Pueden ser definidos específicamente como acumulación de pus localizada dentro de la pared gingival de la bolsa periodontal, con una expresada destrucción periodontal ocurriendo durante un periodo limitado de tiempo y con síntomas Tratamiento: Raspado y alisado radicular o profilaxis profesional. Terapia quirúrgica periodontal. clínicos fácilmente detectables. 16 Absceso periodontal en pacientes sin periodontitis: Puede ocurrir en sitios previamente sanos, debido al impacto de cuerpos extraños como hilo dental, pacientes con ortodoncia, conchas de palomitas, palillos. Los hábitos nocivos podrías favorecer la formación de Uso de antimicrobiano sistémicos. 16 Características clínicas y radiográficas: Absceso periodontal en pacientes con periodontitis: En pacientes con periodontitis, un absceso periodontal podría representar un período de exacerbación de la enfermedad, favorecido por la existencia de bolsas tortuosas, presencia de afectación de la furcación o un defecto vertical en el que el cierre marginal de la bolsa podría conducir a una extensión de la infección en los tejidos periodontales abscesos (como el morder las uñas). 16 Tratamiento: Raspado y alisado radicular o profilaxis profesional en el sitio que presenta la lesión. 16 circundantes. 16 Diagnóstico en ambas situaciones: Debe basarse en la evaluación e interpretación integrada del síntoma principal del paciente, junto con los signos clínicos y radiológicos hallados durante el examen oral. 16 61