NOTICIES DEL MATARRANYA 250 - 2 ª QUINCENA DE MAYO // 2 ª QUINZENA DE MAIG // 2023 5
De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g carles montañÉs y su influencia en el matarraña El historiador joaquim monclús presentó la obra ‘ Qui va ser realment Carles emili montañés ?’ en la casa de la cultura de valderrobres
f RUBÉN LOMBARTE
A lo largo del presente 2023 se está hablando mucho ( y se hablará todavía más ) de la antigua línea de tren de Val de Zafán . De hecho , este año se conmemoran 50 años ( que se dice pronto ) de la clausura del ferrocarril que vertebraba el territorio y unía el Matarraña con Tortosa y Alcañiz . La lectura continuada ‘ Quedaran les Paraules ’ del pasado 22 de abril versó precisamente sobre esta temática . Y hace unos días , en concreto la tarde del 30 de ese mismo mes , la Casa de Cultura de Valderrobres redescubrió una figura estrechamente vinculada a nuestra comarca y que fue clave para que la Val de Zafán fuera una realidad . Nos referimos a Carles Montañés , un ingeniero industrial muy reputado en Cataluña , algo silenciado , que a pesar de nacer en Barcelona llevó siempre el Matarraña en el corazón . De raíces en Mazaleón , Montañés insistirá al rey Alfonso XIII la necesidad de levantar dicha infraestructura vital para el territorio . Sin embargo , bajo su firma aparecen proyectos industriales tan importantes para el territorio como el Pantano de Pena o el Puente de Hierro de la capital comarcal , del que dentro
De izquierda a derecha , Manuel Siurana , Joaquim Monclús y Asunción Giner en la Casa de Cultura . R . Lombarte
de dos años se conmemorará su centenario .
El historiador Joaquim Monclús , nacido en Calaceite , ha sido la persona encargada de relanzar la figura de este ilustre personaje . Y lo hace a través de ‘ Qui va ser realment Carles Emili Montañés ?’, un libro que hace un recorrido por la trayectoria del ingeniero industrial . Porque “ aunque no era hijo del Matarraña , puesto que nació en Barcelona , siempre se consideró de esta tierra ”, remarca el autor . “ De hecho , Carles Montañés fue diputado , de 1916 a 1923 , hasta la dictadura de Miguel Primo de Rivera , por el Distrito de Valderrobres ”. Un ingeniero que , en boca de Monclús , será “ un tapado en Cataluña , del que ahora hemos averiguado cosas hasta la fecha desconocidas ”. Y es que Montañés “ hará el cambio de la tracción animal al tranvía eléctrico de Barcelona , y fue quien traerá al Dr . Pearson a Cataluña , un ingeniero americano muy importante ” que fue clave para entender el crecimiento industrial y la electrificación que sufrirán el Vallès y el litoral catalán durante esos años . Montañés también fue clave para resolver el conflicto de la compañía Barcelona Traction , conocida popularmente como ‘ la canadiense ’, y que acabaría implantando la jornada laboral de 8 horas .
Pero la figura de Carles Montañés , que es hijo predilecto en algún municipio e incluso tiene calles con su nombre en el territorio , no terminará ahí . Joaquim Monclús , quien presentó el libro acompañado de la concejala Asunción Giner y del director de la fundación Valderrobres Patrimonial , Manuel Siurana , recordó que “ Montañés tuvo una función clave en el nacimiento de Fecsa , estuvo detrás de la construcción del puente de hierro de este pueblo , que se levantará en 1925 , y también desatascó la construcción del embalse de Pena ”. Proyectará la electrificación de Cataluña , estará detrás de la fundación del Club Rotari y tendrá un papel vital en la construcción de la vía ferroviaria de Val de Zafán . “ Montañés era íntimo del rey . Y un buen día le dijo : ¿ la palabra del rey vale para algo ?”, relató el autor del libro . Y el entonces rey de España incluiría partida en los Presupuestos del Estado , dándole un empujón significativo al proyecto del ferrocarril . La figura de Carles Montañés está repleta de anécdotas . De hecho , la estrecha amistad con el monarca lo hará fundador de una empresa de películas pornográficas , de las que , al parecer , el rey Alfonso XIII era bastante aficionado . Montañés , un ilustre que bien se merecía un libro .
Hasta 15 son las actividades programadas para ‘ Arte Joven ’
f R . LOMBARTE / I . APARICIO
El proyecto quiere dar visibilidad a los jóvenes artistas . NDM
Los días 12 y 13 de mayo se celebrará en Valjunquera ‘ Arte Joven ’. Hablamos de la evolución del ya conocido PrimaVerArte que , después de dos ediciones y su gran acogida , este certamen juvenil ha cambiado de nombre , de formato y de logo . Proyecto al que se han apuntado dos comarcas más , siendo cuatro las que participan en esta edición de ‘ Arte Joven ’. Nuria Gasulla , es técnica de cultura de Comarca del Matarraña y afirma que “ hasta ahora lo hacíamos con Bajo Aragón-Caspe y ahora se han sumado Rivera Alta del Ebro y Campo de Borja , con quien trabajamos con los JDR ( jóvenes dinamizadores rurales )”. Estas jornadas pretender visibilizar y dar a conocer a jóvenes artistas de diferentes disciplinas . “ Después de vivir dos ediciones del PrimaVerArte y hacer balance de cómo ha ido todo , vimos que el resultado era muy interesante y que cada vez se implican más . Hicimos un sondeo de gente joven que hace cosas en el Matarraña y en las comarcas participantes y salieron una serie de propuestas muy interesantes ”, comenta Gasulla .
Dos días en los que Valjunquera se llenará de talleres , exposiciones , conciertos y hasta un vermú literario porque la esencia del PrimaVerArte sigue viva . Y es que la alta participación por parte de la juventud en estas jornadas , demuestra , que , tal y como reconoce Nuria “ los jóvenes tienen muchas ganas , el problema es que cuando estudian están fuera y no los tenemos aquí . Vienen solo en fines de semana , verano o Semana Santa ” a lo que añade que “ no tienen tiempo porque participan en muchas cosas y está muy bien . La sensación a la hora de preparar este proyecto es que ciertas personas hacen cosas que desconocíamos ”. Para este año , se ha contado con artistas de las comarcas del Matarraña , Bajo Aragón-Caspe , Rivera Alta del Ebro y Campo de Borja y es que gracias a proyectos como este , “ hacemos más contactos y hacemos red . Pero la cuestión es tener contacto con jóvenes , dar espacios de visibilidad y explicarles que pueden contar con nosotros cuando quieren hacer algo a nivel artístico ”, confiesa Gasulla .
‘ Arte joven ’ trae una agenda repleta de cosas , pero con un programa pensado para que quién quiera ir a todo , pueda hacerlo . Un espacio , planteado para jóvenes pero abierto a público de todas las edades . Y es que los días 12 y 13 de mayo en Valjunquera se podrá disfrutar de cosas como el vermú literario con música en directo y poesía con micro abierto así como de varios talleres gratuitos , en los que se pueden aprender diferentes expresiones artísticas . También se podrá asistir a varias exposiciones de diversas disciplinas , como por ejemplo moda , fotografía o pintura . Además se contará con una instalación interactiva y una obra de teatro . Todo ellos intercalado con mucha música en directo . Hasta 15 son las actividades programadas en tan solo día y medio gracias a este encuentro de ‘ Arte Joven ’ que se celebra los días 12 y 13 de mayo en Valjunquera .