NOTICIES DEL MATARRANYA 250 - 2 ª QUINCENA DE MAYO // 2 ª QUINZENA DE MAIG // 2023 11
Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente
K
El Gobierno de Aragón activa la fase de alerta por incendios forestales
f REDACCIÓN
El Gobierno de España ha decidido avanzar un mes y medio el inicio de la campaña estatal contra los incendios forestales ante el alerta de la Agencia Estatal de Meteorología de que el país sufrirá durante las próximas semanas un episodio de altas temperaturas inusuales para la época del año . En este contexto , Mayte Pérez , consejera de presidencia del Gobierno de Aragón , anunció que el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad de Aragón ( PROCINFO ) se activa desde el 1 de mayo como medida de anticipación y prevención ante lo que pueda suceder . El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón , Joaquín Olona , recordó que esta decisión está apoyada por la disposición del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón ( INFOAR ) para movilizarse de manera inmediata ante cualquier necesidad . Los consejeros también han lanzado un mensaje de responsabilidad para que la población adapte las actividades lúdicas y laborales al riesgo de incendios forestales . En este sentido , el Gobierno de Aragón ha avanzado la campaña de sensibilización de incendios forestales a los medios de comunicación y las próximas semanas se verá intensificada .
En esta línea la Comarca del Matarraña ya realizó un comunicado antes de Semana Santa . El ente comarcal recordaba a sus vecinos y visitantes que , “ después de varios meses de sequía , es de vital importancia cuidar y conservar nuestro paisaje , evitando llevar a cabo ninguna actividad que pudiera originar un incendio ”.
Enric Marco habló sobre el control y la calidad ambiental en las granjas porcinas . R . Lombarte
El control ambiental y
el bienestar animal , en las Jornadas Porcinas
El nuevo Real Decreto prevé una reducción de la cabaña ganadera de casi un 15 % en las granjas
f RUBÉN LOMBARTE caso
Si la primera sesión de las Jornadas Porcinas que impulsó Arcoiris a lo largo del mes de abril versó sobre el PRRS , la disentería y el impacto económico que tienen las enfermedades para cualquier explotación ganadera , el miércoles se habló sobre bienestar y control ambiental , así como de las nuevas normativas que próximamente tendrán que cumplir las granjas . De hecho , el acto de clausura de estas jornadas que se celebraron en la Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins estuvo presidido por Enrique Novales , director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón , quien habló sobre la gestión de los purines y el Real Decreto sobre bienestar animal . Este nuevo reglamento , con la previsión de entrar en vigor en los próximos dos años , implica nuevos cambios para las explotaciones de engorde . Entre ellos , los metros cuadrados disponibles para cada animal , que pasará de 0,75 a 0,65 , con lo que el nuevo reglamento se traducirá en una reducción aproximada de un 15 % de la cabaña para cada explotación .
Previamente , la técnica Yolanda Parrilla habló sobre las normativas que llegarán próximamente desde Europa en materia de bienestar animal , que tienen la intención de suprimir “ todas las jaulas ”, no sólo en el de las cerdas , sino también de otras explotaciones de animales . Unas normativas que preocupan al sector primario , y no únicamente porque la adaptación de las explotaciones a la nueva ley puede ser inasumible para muchos profesionales que se verán obligados a cerrar , sino porque tal y como constatan algunos informes , la supresión de jaulas acaba encareciendo la producción y , por consiguiente , el precio de la carne .
La jornada de clausura también acercó a Enric Marco , quien en esta ocasión habló sobre el control ambiental de las explotaciones . Al respecto , Marco dijo que “ la sociedad pide que reduzcamos el uso de antibióticos . Y para reducir el uso de antibióticos en las explotaciones debemos controlar muy bien las enfermedades . Evidentemente , al igual que nos sucede a los humanos , el sistema inmunitario de los animales se expresa correctamente cuando las condiciones son adecuadas ”. Por lo tanto , el control ambiental de nuestras explotaciones es vital . A su vez , y en un momento donde la falta de lluvias y el cambio climático están en boca de todos , “ los sistemas de refrigeración serán esenciales ”. De hecho , y según consideró Marco , “ aquellas explotaciones que están bien equipadas tienden a gestionar mejor los problemas ”.