Notícies del Matarraña_2023 249_Maig 2023_1 | Page 2

2 NOTICIES DEL MATARRANYA 249 - 1 ª QUINCENA DE MAYO // 1 ª QUINZENA DE MAIG // 2023

g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

Las calles y plazas de Zaragoza , un clamor contra los grandes proyectos energéticos

Vecinos venidos de distintas comarcas de Aragón , entre ellas el Matarraña , se manifestaron el 16 de abril en defensa de un despliege coherente y sostenible de las instalaciones de energías renovables
f RUBÉN LOMBARTE
Emulando la multitudinaria manifestación del pasado 13 de marzo de 2022 , vecinos procedentes de diferentes comarcas de Aragón marcharon el domingo 16 de abril por las calles de Zaragoza en contra de los grandes proyectos de energía verde y la política energética que impulsan gobierno central y autonómico . Cientos de vecinos se manifestaron por las calles de la capital aragonesa , donde se escucharon distintos eslóganes que defienden un despliegue coherente y sostenible de las energías renovables . Bajo el lema ‘ Renovables Sí , pero NO así . Renovables sin especulación ’, cientos de ciudadanos de todas partes , muchos de ellos procedentes del Matarraña , se manifestaron de forma festiva , reclamando una política energética de forma distribuida y escapando de los grandes proyectos energéticos , que a su entender fomentan la especulación económica e impactan negativamente en el mundo rural y en la preservación de sus paisajes .
Javier Oquendo , portavoz de la ‘ Plataforma 13 de marzo ’, concretó que si hace un año se llenaron las calles de Zaragoza cuestionando este modelo energético , “ un año después las cosas aún están peor ”, ya que
Desde el Matarraña se fletó un autobús y muchos vecinos viajaron en coche particular para asistir a la protesta . NDM
muchos de esos proyectos que pueden hipotecar de por vida el paisaje siguen avanzando , algunos de ellos con la DIA ( Declaración de Impacto Ambiental ) favorable . Por las calles de Zaragoza marcharon plataformas , asociaciones y vecinos de diferentes rincones de Aragón pero unidos por una lucha común , como es la política energética que “ han aceptado ” los dirigentes aragoneses . Un camino que , según denunciaron desde la plataforma convocante de la manifestación , ha supuesto un alud de proyectos que están llegando a Aragón , y que se explica por el factor viento , pero también por la permisividad del gobierno autonómico , la despoblación de territorios como Teruel y por el bajo coste que supone instalar dichos parques aquí .
En Zaragoza aparecieron muchas pancartas del Matarraña . De hecho , desde el territorio se organizó un autobús que prácticamente se llenó y por las calles de la capital marcharon vecinos de diferentes pueblos , entre ellos de Calaceite , Ráfales , La Fresneda , Valjunquera , Cretas , Valderrobres , Torre del Compte , La Portellada o Valdeltormo . Desde la asociación Gent del Matarranya , uno de sus portavoces , Juanjo Pérez , reconoció que “ volvemos muy contentos porque esperábamos una buena respuesta por parte de la gente del Matarraña , y no fallaron a la cita . Prácticamente llenamos un autobús , mucha gente acudió en su coche parti- cular y tuvimos una buena representación de nuestra comarca en la manifestación ”. Asistir a la protesta no fue fácil , puesto que la acción coincidió en horas y día con el Maratón de Zaragoza . Sin embargo , la manifestación pudo desplegarse sin problemas y sin incidentes .
Pérez explicó que “ esta última manifestación ha ido muy encarada en el concepto de la especulación . Recientemente han ido apareciendo documentos , datos y cifras que nos dicen que todos estos grandes proyectos que tenemos encima de la mesa van encaminados a enriquecer a las grandes empresas , y que de transición energética hay más bien poca ”. En cuanto a los ánimos del movimiento , desde ‘ Gent del Matarranya ’ defendieron que “ estamos fuertes . El mensaje ha ido calando entre la ciudadanía y en nuestra comarca se ha hecho un gran trabajo . Muy poca gente puede pensar que los proyectos energéticos pueden ser una oportunidad para el territorio ”. La manifestación reunió a vecinos de muchas comarcas turolenses , así como de territorios donde los proyectos energéticos podrían tener un impacto importante , como son La Fueva , los Monegros o la Ribagorza . También asistieron representantes políticos de Chunta , Teruel Existe , Izquierda Unida y Podemos .

Mas del Labrador como icono contra la masificación eólica

f RUBÉN LOMBARTE
Una vez superada la manifestación de Zaragoza , y con las pilas cargadas para seguir reivindicando una distribución ordenada de los proyectos energéticos , desde el territorio tienen intención de repetir la experiencia del año pasado y organizar una marcha festiva y reivindicativa en el Mas del Labrador . El año pasado , concretamente un 6 de febrero de 2022 , vecinos de Valjunquera y Valdeltormo impulsaron una excursión a esta pedanía de Valjunquera , convirtiendo a la vez el despoblado en un icono contra la masificación eólica . De hecho , el año pasado se creó una cadena humana de 200 metros para escenificar el tamaño de los aerogeneradores que quieren construirse en los términos de ambos municipios , y entre todos los asistentes formaron también la frase ‘ Molinos NO ’, la cual se podía leer desde el cielo .
Foto de la acción que se celebró en Mas del Labrador . NDM
Desde Gent del Matarranya explicaron que la intención es impulsar alguna acción en el territorio de cara a las próximas semanas y “ queremos trabajar en torno a la figura del Mas del Labrador ”. De hecho , Juanjo Pérez recordó que “ hay una línea de alta tensión proyectada por Endesa desde Valdepilas a Valderrobres , y la empresa no acaba de resolver si la línea será un refuerzo en el suministro o tendrá un trasfondo de evacuación ”. La realidad es que la línea de alta tensión proyectada pasa a escasos 70 metros de la iglesia del Mas del Labrador , todo un icono de la despoblación y uno de los escasos edificios que quedan de pie en este pueblo deshabitado . Desde la asociación consideran también que la política energética impactará de lleno en las próximas elecciones municipales , entendida como uno de los ataques más graves que ha sufrido el Matarraña en toda su historia .