Notícies del Matarraña_2023 249_Maig 2023_1 | Page 16

16 NOTICIES DEL MATARRANYA 249 - 1 ª QUINCENA DE MAYO // 1 ª QUINZENA DE MAIG // 2023 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

“ Los grupos vascos tendemos a sacar el disco en físico porque todavía tenemos un espacio donde venderlo ”

aiora renteria , vocalista de la banda zea mays fRUBÉN LOMBARTE
La consolidada banda vasca Zea Mays , con más de 25 años a sus espaldas , está de gira con su último trabajo discográfico , ‘ Adore Kemena Kuraia ’. Un disco que ellos mismos han catalogado como una especie de ‘ Frankenstein ’, puesto que ha contado con las aportaciones de cinco productores diferentes . El pasado 31 de marzo , Zea Mays presentaron su último disco en el CSA l ’ Argilaga de Mazaleón , un centro social que no para de programar actividades culturales y multitud de conciertos . Hablamos con Aiora Renteria , vocalista de Zea Mays .
La energía de Zea Mays ha barrido , por primera vez , el Matarraña . Y lo ha hecho con un nuevo trabajo bajo el brazo . Los directos que defendemos ahora son la presentación de nuestro último disco . Se trata de ‘ Adore Kemena Kuraia ’, que quiere decir “ valor , valor , valor ”. Pero llevamos muchos años tocando , y en nuestros directos tenemos que hacer un repaso de toda nuestra trayectoria .
Siguiendo la estela de Berri Txarrak con ‘ Denbora Da Poligrafo Bakarra ’, el último disco cuenta con la aportación de cinco productores diferentes . Berri Txarrak hicieron tres discos diferentes con tres productores diferentes , y nosotros hemos hecho más un menú degustación .
Aiora Renteria durante la actuación de Zea Mays en el CSA l ’ Argilaga de Mazaleón . M . M . B .
¿ Y qué tiene de especial el mercado vasco , para que surjan tantas bandas conocidas ? Pues , primero de todo , que somos muy musiqueros . Levantas una piedra y aparecen 200.000 grupos . Hay mucho interés cultural , pero también hay mucha defensa por la cultura vasca . Y eso hace que exista un circuito muy grande . Antes teníamos un montón de Gaztetxes , y cualquier banda tenía opción de tocar . De tocar mucho . Eso hace que tengamos mucha experiencia de directo . Y luego también está que no nos cortamos ni medias . Si hay que ir a Madrid , pues se va a Madrid . Haces el bolo , perdiendo dinero , pero consiguiendo al final que te vaya conociendo la gente .
Zea Mays lleva un cuarto de siglo sobre los escenarios . ¿ Resulta fácil mantener un proyecto musical tan vivo durante tanto tiempo ? No lo sé . Es algo que ha pasado . Nosotros seguimos estando a gusto los cuatro , somos los mismos del principio . Somos familia , amigos y llevamos la banda como otra cosa más en la vida . Es un matrimonio a cuatro . Estamos muy contentos y seguimos disfrutando . Supongo que en el momento que dejemos de disfrutar de los directos o de hacer temas será el momento de parar . ¿ Fórmulas ? Tenemos que seguir todos el mismo ritmo . Si ves que alguien necesita frenar un poco , hay que aprender a frenar . Y si ves que se puede acelerar , se
“ Estamos flipando . el público está respondiendo muy bien , y en la mayoría de los conciertos está todo vendido ”
Es un disco de diez temas y cada dos temas hemos trabajado con un productor diferente . Hemos tenido la suerte de trabajar con Ricky Falkner ; con Santi García ; hemos estado con Dave M . Allen , productor que dirigió muchos trabajos de De Cure y con quien ya habíamos trabajado ; hemos estado también con un amigo , Aritz Aranburu , que lleva más el tema electrónico ; y con Paco Loco , que a nivel estatal es un productor muy conocido . Con este trabajo hemos conocido diferentes estudios , diferentes productores , y nos hemos metido en terreno desconocido , que es lo que más nos gusta . Hemos aprendido muchísimo .
Los mismos ingredientes , pero con un maridaje diferente en cada canción , en cada plato . Sí . Somos los mismos cuatro en todas las canciones , pero cada productor le ha dado
La última gira les ha llevado a sitios como Madrid , Barcelona , Frankfurt , Zurich o Berlín . M . M . B .
su toque . El tener gente fuera de la banda que decide cosas por ti , en muchos casos es muy enriquecedor . Está el toque del productor y el toque de la banda , y creo que ha quedado un disco muy completo . Tienes un poco de todo . Canciones para bailar , canciones para llorar , canciones para reír . Un abanico muy abierto que con el trabajo de todos estos productores lo ha hecho mucho más atractivo .
La música ha evolucionado muchísimo . El CD prácticamente se ha extinguido . Hay bandas que han regresado al LP . Hay quienes deciden , directamente , subirlo todo a plataformas . ¿ Por qué formato ha apostado Zea Mays ? En realidad , hemos apostado por algo mixto . A finales del 2019 ya sacamos un disco . Hicimos cuatro conciertos . Pero llegó la pandemia y se fue toda la gira a la mierda . Y como no sabíamos si podríamos sacar un nuevo disco para defenderlo en directo , decidimos hacer canciones de dos en dos , grabándolas y subiéndolas a las plataformas digitales , con su correspondiente portada y videoclip . Ahora , que ya se pueden hacer conciertos como toca , con la cercanía , con el sudor , con ese contacto con la gente … hemos decidido sacar el disco . En Euskal Herria tenemos Durangoko Azoka , que es una feria muy importante de la cultura vasca que se celebra en diciembre , donde hay una gran venta de discos y de libros . Los grupos vascos tendemos a sacar el disco en físico porque todavía tenemos un espacio donde venderlo . Y hemos hecho esa combinación . Música en plataformas digitales , pero con el CD y el vinilo a la venta .
¿ Cómo está respondiendo el público al último directo de Zea Mays ? Estamos flipando , muy a gusto . Hemos ganado un premio a mejor disco en una radio , en Gaztea , y estamos muy contentos . El público está respondiendo muy bien , y en la mayoría de conciertos está todo vendido . Estamos disfrutando , está funcionando muy bien .
“ nosotros no nos hemos planteado cantar de otra manera . El euskera es nuestra lengua materna y lo hacemos así ”
acelera . Hay que mirar cómo estamos los cuatro y tirar de la cuerda con suavidad para que no se rompa .
Y la lengua , en vuestro caso , ¿ es una barrera o un reclamo en aquellos territorios donde no se habla euskera ? Está más relajado , pero aún existen muchas trabas . Hay fronteras , o barreras , inexistentes que se marcan muchísimo . Hay muchas bandas en Sevilla que no conocemos y que allí funcionan de forma exagerada . Hay muchas bandas catalanas que en su territorio lo petan y nosotros no tenemos ni idea de quién son , ni de que hacen … Sigue habiendo unas fronteras no físicas que tenemos que saltarnos . No sé si un idioma ayuda o no ayuda , pero nosotros no nos hemos planteado cantar de otra manera . El euskera es nuestra lengua materna y lo hacemos así .