Notícies del Matarraña_2023 245 Març 2023 Març 1 | Page 7

NOTICIES DEL MATARRANYA 245 - 1 ª QUINCENA DE MARZO // 1 ª QUINZENA DE MARÇ // 2023 7

De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g

La EOI Alcañiz consigue el pleno de matrícula en los estudios de catalán

El departamento celebra el ‘ Dia de la Llengua Materna ’ con la visita del último Guillem Nicolau , la escritora Marta Momblant
Los estudiantes del Matarraña y Bérgamo compartieron tareas . NDM

El Matarraña acoge a doce estudiantes de intercambio

La Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz celebró el ‘ Dia de la Llengua Materna ’ con Marta Momblant y Eva Latorre . NDM
f REDACCIÓN
El IES Matarraña amplía su andadura Erasmus +, un recorrido que comenzó hace ya siete años gracias a la formación de profesorado en países europeos y con estancias formativas de los alumnos de grado medio de restauración y cocina . Un proyecto que no ha dejado de crecer y que el curso pasado permitió , además , la movilidad de alumnado después de que el centro IES Matarraña se convirtiera en centro acreditado Erasmus +. De hecho , este año el proyecto KA121 ha servido para recibir al alumnado del centro de formación profesional de Bérgamo ITIS P . Paleocapa . Durante una semana , un total de 12 alumnos de primer curso de bachillerato acogieron en sus casas a 12 estudiantes bergamascos , que participaron de la vida del centro y protagonizaron diferentes actividades culturales en Valderrobres , Alcañiz , Zaragoza y los pueblos de la comarca del Matarraña . Además , en el centro trabajaron de forma conjunta diferentes competencias y habilidades ,
así como fomentar el espíritu europeo e internacional .
Asimismo , el próximo mes de marzo el IES Matarraña será centro de acogida de seis estudiantes franceses , a los que se acompañará durante su mes de prácticas en diferentes empresas hosteleras del Matarraña . Unos proyectos que tendrán continuidad en el futuro y que podrían ir acompañados de otros nuevos . De hecho , está prevista en breve una visita de dos profesores del instituto comarcal a un centro de Polonia con la intención de preparar futuras visitas de alumnado y la visita a nuestro centro de varios profesores rumanos y polacos , además de las formaciones en diferentes centros internacionales durante el verano de al menos cinco profesores más . De esta manera se quiere que el mayor número posible de estudiantes y profesores pueda participar de estos proyectos , y que el centro pueda continuar con su trayectoria Erasmus +, permitiendo que toda su comunidad educativa tenga a su alcance los conocimientos y los valores europeos .
f RUBÉN LOMBARTE de
Coincidiendo con la celebración del Dia de la Llengua Materna , numerosas asociaciones y entidades han impulsado diferentes charlas y actividades a lo largo de estos últimos días de febrero . Entre ellas , el departamento de catalán de la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz , que puede presumir de haber conseguido el pleno de matrícula en este curso académico . Después del incansable trabajo que impulsó Maite Moret a lo largo de los últimos años , ahora le sucede en el cargo la profesora y vecina del Matarraña Pepa Nogués , quien aprovechó estos días tan señalados para traerse hasta el aula a Marta Momblant , escritora con raíces en Beceite que ha sido la primera en haber conseguido hasta en tres ocasiones el premio Guillem Nicolau . Una presentación que contó además con la aportación de Eva Latorre , también vecina de Beceite , que se encargó de la dramatización de algunos textos con los que ha sido distinguida la consolidada escritora .
Nogués reconoció que la presencia de Momblant en la EOI de Alcañiz supuso “ una actividad muy bonita ”, y añadió que “ es imprescindible desarrollar actos
calidad en el territorio ”. Una presentación que se hizo en catalán , ya que la EOI de Alcañiz es una de las tres Escuelas Oficiales de Aragón que oferta dicha asignatura , junto a Monzón y su extensión de Fraga y también la de Zaragoza . De hecho , catalán es la única asignatura de la Escuela Oficial de Alcañiz que ha conseguido el pleno de matrícula , ya que en estos momentos cuenta con 92 estudiantes . La asignatura “ vivió un procesó de innovación hace unos años , y ha sido una de las primeras que se nos permite dar en régimen de semipresencialidad ”, concretó Nogués , de forma que “ eso nos permite llegar mucho más allá de Alcañiz y de su área de influencia ”. De hecho , Pepa Nogués cuenta con alumnos del territorio , algunos de ellos que tienen el castellano como lengua materna , pero también con alumnos procedentes de otras autonomías .
Y es que la Escuela Oficial de Alcañiz se ha especializado en ofertar cursos de unos niveles bastante altos . En el nivel C2 , que es un nivel superior , este año hay matriculados un total de 48 estudiantes , mientras que en C1 , que sería el equivalente al nivel de bachillerato , cuenta con 32 alumnos . De hecho , “ buena parte
de nuestros estudiantes precisan de la justificación académica del C2 , de manera que este curso tuvimos que desdoblar el grupo para responder a toda la demanda de plazas que había ”, concretó Nogués . El perfil del estudiante del territorio es muy variado , desde vecinos jóvenes del territorio que estudian en la universidad y que refuerzan sus conocimientos en idiomas en la EOI de Alcañiz hasta jubilados .
Paralelamente , y desde la asociación Amics del Chapurriau , y coincidiendo con el ‘ Dia de la Llengua Materna ’, también impulsaron una lectura en la biblioteca municipal de Valderrobres . Por su parte , la Associació Cultural del Matarranya y Clarió han desarrollado distintas charlas centradas en el multilingüismo . De cara a este fin de semana , y de manera telemática , se hablará del caso paradigmático del sórabo o lenguas sórabas , idiomas eslavos que todavía hoy hablan unas 70.000 personas en enclaves de Sajonia y Brandenburgo , en la región del este de Alemania . A su vez , para inicios de abril , coincidiendo con los días previos a la Semana Santa , se prevé la presencia del periodista catalán Xavi Ayén , responsable de la sección de cultura de La Vanguardia , en Calaceite .