g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
“ Lo importante es acercarse a la gente y no poner una cámara de fotos de por medio ” Santi cogolludo , fotógrafo fR . LOMBARTE / M . JIMÉNEZ
Si se encuentran por estos pueblos nuestros a un hombre con barba , gafas redondas y una cámara de fotos analógica colgada de su cuello , no se sorprendan . Han dado con Santi Cogolludo . Cansado de la vida de fotoperiodista de ciudad , este fotográfo de talla nacional e internacional se ha asentado recientemente en Calaceite . Lejos de dejar atrás su gran pasión , y a través de una Hasselblad sueca , busca la esencia de la fotografía más primigenia , a la vez que intenta captar con su objetivo el espíritu de las gentes de nuestra comarca .
De fotoperiodista al pie de la noticia a fotógrafo costumbrista con una cámara analógica . ¿ A qué se debe este cambio tan radical ? He trabajado muchos años como fotoperiodista en diarios y en agencias de noticias de Barcelona y Madrid . Mis últimos 20 años de vida profesional han sido con cámaras digitales . La cámara digital tiene mucho que ver con la rapidez , con la inmediatez , con las necesidades de un medio de comunicación que necesita la información y la imagen al instante . Con la cámara analógica de negativo tienes que pensar la fotografia , hacerla , revelarla ... y tienes también toda esa magia , esa liturgia de ver el negativo y confirmar que la foto ha quedado enfocada . Eso me reencuentra con mi pasado como fotógrafo . Empecé siendo fotógrafo analógico de negativo , revelando mis propios rollos , tal y como hago ahora . El negativo permanece , es algo que lo tocas , y estoy fotografiando cosas que son palpables , que son parte del acerbo tangible de la humanidad .
¿ Qué le ha acercado al Matarraña ? Empecé a trabajar en ferias y fiestas del Matarraña desde un punto de vista etnográfico . Conocer estas tradiciones es una forma de descubrir el territorio , acercándome a su cultura y su historia . Las tradiciones tienen que ver con la historia y con el acerbo básico de la cultura de una zona . Este proyecto continuará unos meses o un par de años más , registrando las fiestas , las romerías , esos lugares donde ocurren cosas con la base de lo que significa ser de un pueblo o de una zona .
¿ Qué se ha encontrado Santi Cogolludo por estos pueblos ? ¿ Se ha sorprendido por algo en especial ? El Matarraña no se diferencia mucho de otras regiones que he conocido del resto de España , de la zona del Mediterráneo o el sur de Europa , como serían Italia o Grecia . Existe una base pagana que luego se
Santi Cogolludo , en su vivienda de Calaceite , posa con una cámara de fuelle . R . Lombarte
unió con el cristianismo . Se mezclan antiguas creencias y formas de vida paganas que tienen que ver con el sol , con la luz , con los ciclos agrícolas ... Un cristianismo que se apropia de todo eso y lo adapta a
“ con La cámara analógica tienes que pensar la fotografía , hacerla , revelarla ... tiene magia ”
sus intereses . Los paisajes del Matarraña tienen que ver mucho con el interior de la península ibérica . Es un paisaje seco , de olivos , de gente agreste que trabaja en el campo y que vive de la ganadería . Es como si estuviera en casa . Mi abuelo , natural de Granada , era campesino y tenía olivos . Y yo , de niño , jugaba en el molino de aceite . Las tradiciones de las romerías , el llevar el santo a la ermita , el celebrar allí una merienda o una cena o un baile son cosas que se repiten en toda la península y en el sur de Europa .
Se le ve en las fiestas con una cámara singular : una Hasselblad sueca hecha a mano . ¿ Por qué apuesta por la fotografía analógica y por las imágenes en blanco y negro ? Con una cámara digital tienes la posibilidad de hacer cientos de fotos . No tienes que pensar prácticamente en nada . Obviamente , los profesionales analizan , observan y deciden el momento perfecto para disparar . Pero con una cámara digital es mucho más sencillo . No tienes que cambiar la película , no existe un límite de imágenes . En cambio , con la cámara analógica de carrete , sí . Con la cámara que llevo encima sólo puedo hacer un máximo de 12 imágenes . Cambiar ese rollo exige un tiempo y un esfuerzo . Tienes que pararte ; tienes que contar . Nada que ver con la cámara digital , que te permite hacer miles de fotos que se guardan en una tarjeta . Con un negativo tienes 12 fotografías y las 12 fotos tienen que estar bien . Eso te permite una cercanía con la gente . La mayor parte del tiempo no lo de- dico a fotografiar , sino que analizo o hablo con la gente , comparto un vino o escucho una historia . Lo importante para mí es eso : acercarse a la gente y no poner una cámara de fotos de por medio . Con esta cámara yo puedo hacer una foto sin mirar por la lente . Muchas veces tengo la cámara colocada en el pecho y la gente ve mi cara en todo momento . Existe mucha más interrelación y el proceso es mucho más humano .
¿ Cómo responde el público a sus fotografías ? La gente aquí está muy preocupada por superar el día a día . La gente que vive en estos pueblos trabaja en el campo , en la ganadería . Se levanta por la mañana , mira al cielo y observa si va a llover o no , si se espera una buena cosecha o si un cordero está enfermo . Para ellos es mucho más importante su día a día que aparezca un tipo de Barcelona , como yo , con sus fotografías , pensando que les va a descubrir el mundo . Además , estoy fotografiando un mundo que ellos ya conocen . Ellos ya lo han visto y lo ven todos los días , están ahí . Obviamente , yo tengo una visión que ellos no tienen , pero no se asombran . Lo verdaderamente importante para la gente de esta zona es lo que ellos hacen y eso tiene que pervivir . La forma tradicional y el modelo de vida de los pueblos , eso es lo que hay que conservar .
“ El arte , la fotografía , la pintura , el cine ... tiene que remover algo sentimental y emocional dentro de ti ”
Parte de su trabajo puede verse ahora plasmado en un calendario . ¿ Cómo se seleccionan sólo 13 fotografías ? En este caso , la selección previa de las fotografías la trabajé con María José , mi mujer . Ella casi siempre me acompaña a las fiestas y tradiciones de los pueblos . Ella me dice lo que le gusta desde una visión de no fotógrafo , simplemente de alguien que observa el mundo . La segunda fase la trabajo con Ricard Solana , el editor e impresor de Gràfiques del Matarranya , con el que hemos llegado a una simbiosis intelectual y cultural muy importante . Cuando veo una foto yo sé si me gusta , si me conmueve , si hay algo que me llame la atención . Para mí , el arte , la fotografía , la pintura , el cine , la música ... tiene que conmoverte , tiene que remover algo sentimental y emocional dentro de ti .