Notícies del Matarraña_2022 239_Desembre 2022_01 | Page 2

2 NOTICIES DEL MATARRANYA 239 - 1 ª QUINCENA DE DICIEMBRE // 1 ª QUINZENA DE DESEMBRE // 2022

g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

Lledó y Arens se estrenan en el sistema de recogida ‘ Porta a Porta ’

Esta semana las dos localidades han empezado con el nuevo servicio . Mazaleón retrasa su incorporación hasta el 19 de diciembre debido a los daños del temporal del mes pasado
f MARTA JIMÉNEZ pueblos
Esta semana Arens de Lledó y Lledó han iniciado la andadura del ‘ Porta a Porta ’. La semana pasada recibieron los kits de reciclaje del ‘ Porta a porta ’ y se impartieron charlas informativas ‘ Empezamos a reciclar con el ‘ Porta a Porta ’, donde se informó del funcionamiento del nuevo sistema a los vecinos . Desde el lunes los vecinos ya sacan su basura por fracciones a la puerta de su casa para que los operarios del servicio la recojan . En Mazaleón también se repartió el material y se informó a la población , pero la implantación del servicio se retrasará unas semanas debido a los problemas que ha sufrido la localidad a causa del temporal del mes pasado . Según el técnico del ‘ Porta a porta ’ , Alberto Rodríguez , “ si todo va bien , Mazaleón se incorporará al sistema el 19 de diciembre ”.
El ambientólogo Víctor Vidal fue el encargado de llevar a cabo las sesiones informativas . Allí captó el gran interés de la población , que acudió de pleno a las charlas , y su buena predisposición . “ Los cambios asustan , pero todos han venido con muchas ganas de hacerlo bien ”. Uno de las preocupaciones que ha detectado Vidal durante sus charlas es el ‘ miedo a hacerlo mal ’, sobre todo entre la gente mayor . Vidal no se cansa de repetir que “ no pasa nada si uno se
equivoca , poco a poco se va aprendiendo . Y ante la duda , al resto ”.
13 localidades del Matarraña Desde Comarca empezaron la andadura del ‘ Porta a porta ’, poco a poco , con una prueba piloto en pueblos pequeños y a medida que se iba consolidando el servicio se fue ampliando a más municipios . Hasta la fecha , con la incorporación de estos tres últimos pueblos , en la comarca del Matarraña 13 localidades usarán el sistema ‘ Porta a porta ’ para la
Los vecinos de las tres localidades recibieron un kit para separar las fracciones a reciclar . NDM
recogida de residuos domésticos . Según explica Rodríguez , “ la idea es extender el proyecto a toda la comarca , porque es un sistema medioambientalmente sostenible y que cumple con la normativa europea en cuanto a la tasa de reciclaje de residuos , que para el 2023 establece una tasa mínima del 50 %”. Con los datos recogidos en los últimos años , con el ‘ Porta a porta ’ el Matarraña logra una tasa de reciclaje muy superior a 50 %. “ Con el sistema de contenedores tradicionales se recicla alrededor de un 22 % y en una semana , con el ‘ Porta a porta ’, se pasa al 70 %. Aquí es el sistema que funciona . Se consiguen unos rangos de reciclaje espectaculares ”, apunta Vidal .
Expansión del ‘ Porta a Porta ’ Mazaleón será el pueblo más grande que se incorporará , hasta la fecha , al ‘ Porta a Porta ’, pero tal como apunta Rodríguez “ la forma de trabajar no variará mucho , teniendo en cuenta que la disposición urbana es similar a los otros en los cuales ya está instaurado : viviendas unifamiliares y pequeños bloques con dos o tres apartamentos como mucho ”. La incorporación de los tres pueblos sí que supone un mayor volumen de trabajo y por este motivo la plantilla del servicio se ha ampliado con dos trabajadores más . Cretas , Beceite , Calaceite y Valderrobres , las localidades con mayor población , son las que faltan para incorporarse al sistema . Caso aparte es La Fresneda que gestiona municipalmente sus residuos urbanos . Según especifica Vidal , “ ellos tienen su camión y llevan la basura directamente al vertedero ”.
Según fija una moratoria , el próximo 1 de enero de 2023 todos los municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a reciclar en origen un 50 % de sus residuos . El plan del consejo comarcal es implementar lo antes posible el sistema para así beneficiarse de las ayudas actuales . Tal y como apunta Vidal , “ ahora es el momento , porque tenemos la capacidad , la técnica y nos podemos cobijar en las ayudas ”. “ En el Matarraña hemos sido pioneros , hemos sido valientes , porque se han hecho cosas que en otros territorios de Aragón no han abordado . Tenemos una mentalidad abierta , estamos predispuestos y la respuesta es buena ”, se congratula Víctor Vidal .

El Matarraña recicla material de oficina y cápsulas de café

f RUBÉN LOMBARTE
Desde hace unos meses , la Comarca del Matarraña ha incorporado unos contenedores destinados a recoger el material de oficina y las cápsulas de café . Una gestión de residuos que si bien no se traduce en grandes volúmenes , incide en el reciclaje , ayuda a preservar el medio ambiente y tiene un importante impacto social . Alberto Rodríguez , responsable de la gestión de residuos en Comarca , explicó que “ este año hemos incorporado dos nuevos sistemas de recogida selectiva . Por un lado tenemos el reciclaje de material usado de escritura ”, centrado en bolígrafos , rotuladores , típex o fluorescentes .
Un material que “ estamos enviando a TerraCycle ”, remarcó Rodríguez , quien añadió que “ hemos creado unos fondos que se destinan a organizaciones sin
Así es el nuevo contenedor para el material de oficina . M . J . ánimo de lucro ”, condición para trabajar con TerraCycle . En el caso del Matarraña , los fondos se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer . Paralelamente , la Comarca ha impulsado un sistema de reciclado de cápsulas de café a través de Recicap .
Desde la gestión de residuos de Comarca del Matarraña recordaron que “ las cápsulas de café se pueden depositar en el contenedor amarillo . Pero para ello , el vecino tiene que vaciar la cápsula previamente ”. Ahora , con este nuevo contenedor , “ los usuarios podemos depositar las cápsulas de café tal cual , sin necesidad de retirar los posos ”. Asimismo , Rodríguez señaló que “ tanto el reciclaje de material de oficina como de las cápsulas de café va en la buena dirección ”, y aunque no se traduce en grandes cantidades , “ los resultados son satisfactorios , ya que estamos ampliando el número de residuos que se pueden reciclar ”.