Notícies del Matarraña_2020 179_Juny 2020_1_WEB | Page 4
4 NOTICIES DEL MATARRANYA 179 - 1ª QUINCENA DE JUNIO // 1ª QUINZENA DE JUNY // 2020
g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
La Comarca del Matarraña propone una visita
virtual para celebrar el Día de los Museos
Una ruta audiovisual muestra el interior de los cuatro principales centros culturales del territorio
fMARTA JIMÉNEZ
museos
El pasado lunes 18 de
mayo, se celebraba el Día Internacional
de los Museos,
este año con el lema: “Museos
por la igualdad, diversidad e inclusión”.
A pesar de las dificultades
que ha llevado la pandemia
para celebrar esta fecha, la
Comarca del Matarraña se ha
querido sumar a la celebración
preparando una ruta virtual
por los 4 museos más representativos
de la zona a través
de un reportaje audiovisual.
El Museo Juan Cabré de
Calaceite, el etnológico de
la vida y oficios tradicionales
Masmut de Peñarroya de
Tastavins, el Museo de Valderrobres
y el Centro de interpretación
de la cultura íbera
de Valdeltormo han sido los
cuatro espacios escogidos
para formar parte de esta visita
museística por el Matarraña.
Una pequeña muestra representativa
de todo lo que ofrece
la comarca. Con este recorrido
virtual han querido dar a conocer
a la gente del territorio
y también a futuros visitantes
el rico patrimonio con que
cuenta la comarca.
Desde la entrada en la Fase
1 del pasado 11 de mayo los El Museo Juan Cabré es uno de los 4 centros que se recorren en la ruta virtual. NDM
pueden abrir, pero no
todos lo han hecho, ya que la
gran mayoría de sus visitantes
son turistas de fuera la provincia.
Mientras no se pueda viajar,
este tipo de iniciativas son
la alternativa para promover la
cultura desde casa.
Se puede encontrar el reportaje
completo de 30 minutos
en la web www.comarcadelmatarranya.es
o en el perfil
de YouTube ‘Somos Matarraña’.
Asimismo también está disponible
en las redes sociales de la
entidad. Este ha sido un vídeo
elaborado desde el Departamento
de Cultura de la Comarca
del Matarraña.
El IES Matarraña abre sus puertas
para acoger los servicios mínimos
fSABINA COLOMÉ
Desde el pasado lunes 18 de
mayo, el IES Matarraña ha
vuelto a abrir sus puertas
para permitir al personal administrativo
y a los docentes
llevar a cabo algunas tareas
esenciales. Aunque las reuniones
de claustro se siguen
realizando de manera virtual
y que la mayoría de profesorado
sigue trabajando desde
casa, el centro estará abierto
en horario de mañana con
personal de administración,
conserjería y equipo directivo.
Además, los docentes que
quieran podrán ir a buscar
materiales o utilizar los medios
informáticos necesarios
para continuar con su tarea.
Además, de cara al mes
de junio se han proyectado
tutorías para el alumnado
que finaliza un ciclo, y también
sesiones de refuerzo.
Mientras, se está haciendo
Los alumnos de fin de ciclo pueden acceder a tutorías presenciales. NDM
orientación profesional online.
Para el alumnado de nueva
incorporación, especialmente
el de primero de ESO,
se está realizando el plan
de acogida de forma virtual:
se hacen reuniones entre
los equipos directivos de los
CRA y el propio instituto, con
el objetivo de traspasar la información
de los estudiantes.
“En cuanto a las jornadas de
puertas abiertas, no se podrán
hacer de manera presencial
y, por ello, se está valorando
hacer un tour virtual”,
declaró el director, Ignacio
Belanche.
Los fieles acudieron procurando la distancia de seguridad. NDM
La eucaristía vuelve a las
parroquias del Matarraña
JOSÉ BLANCH
El
f
Las iglesias reabrieron el
segundo fin de semana de
mayo con una limitación del
aforo al 30% y asegurando
una distancia de 2 metros. La
celebración de la eucaristía
se mantiene igual, exceptuando
pequeños cambios.
Para el reinicio de la eucaristía
se han desinfectado
todos los templos, ya que la
mayoría de los participantes
son de alto riesgo.
párroco José Orlando
Herrera ha asegurado que
los miembros de las diferentes
comunidades religiosas
le han manifestado su tristeza
e impotencia por no poder
celebrar la eucaristía de
forma presencial y vivirla en
comunidad.
Durante la crisis sanitaria
los curas han podido realizar,
como alternativa a los
funerales, pequeños responsos
con hasta tres personas
en los cementerios.