Notícies del Matarraña_2020 176_Abril 2020_2_WEB | Page 3

NOTICIES DEL MATARRANYA 176 - 2ª QUINCENA DE ABRIL // 2ª QUINZENA D’ABRIL // 2020 3 De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g La Comarca del Matarraña continúa trabajando para mantener en marcha los servicios básicos El Departamento de Servicios Sociales es el que más trabajo tiene en estos tiempos difíciles f REDACCIÓN El trabajo presencial se ha li- mitado a aquellos servicios señalados como prioritarios o esenciales. Uno de estos son los servicios sociales que continúan ofreciendo ayuda a las diferentes familias, residen- cias, centros de salud y usua- rios contagiados. “En un mo- mento así no podemos decir que se está trabajando con normalidad. Lo que sí se está haciendo es trabajar a más del 100%”, afirmó Rafa Martí, presidente de la Comarca del Matarraña. El departamento de Ser- vicios Sociales de la Comarca es, obviamente, uno de los que más trabajo está teniendo en estos tiempos difíciles. “Al tra- tarse de un servicio esencial la intervención ha sido ininte- rrumpida desde el primer día. Hemos priorizado la asisten- cia no presencial pero, como es lógico, en algunos casos ha sido necesaria la visita presencial”, comentó Martí. Los trabajadores de Ser- vicios Sociales de la Comarca han estado en comunicación constante con las residencias de ancianos, los centros de sa- lud y con todos los que pudie- sen requerirlo. En este sentido, siguen trabajando en ayuda a domicilio y dependencia, activando todos los protoco- los de intervención familiar, asesoramiento psicológico, entre otros. Para disponer de los servicios de trabajadoras sociales, educadora social o psicóloga se puede contactar Los servicios sociales de la Comarca del Matarraña están trabajando al máximo durante esta situación de confinamiento. NDM a través del 978 890 882. Para adaptarse a la crisis sanitaria, desde la institución comarcal se están intentando disminuir los trabajos presen- ciales que, por el momento, solo afectan al personal de ad- ministración. En cuanto al resto de servicios, se procura traba- jar vía online en todos aquellos ámbitos posibles: “Es difícil, se tiene que reconocer que no estábamos preparados para trabajar telemáticamente”, afirmó Rafa Martí, presidente de la Comarca del Matarraña. Desde la Comarca del Matarraña se ha priorizado el contacto con todos los ayunta- mientos del territorio. “Nos co- municamos de manera cons- tante con los consistorios. Tenemos un canal de comuni- cación en el que notificamos las cosas más importantes. A parte, cada semana intento llamar a todos los alcaldes”, declaró Rafa Martí, presiden- te de la Comarca. “Los ayunta- mientos están trabajando muy bien porque en el mundo rural estamos acostumbrados a tra- bajar independientemente. Por eso, ya tomaron medidas para atender a las personas que lo necesitasen, a la vez que rea- lizar tareas de desinfección”, concretó Martí. En este últi- mo punto, desde la institución han puesto a disposición de los consistorios motobombas propias y del departamento de Medio Ambiente. En cuanto al servicio de residuos sólidos urbanos se continúa garantizando la reco- gida de estos a pesar de que el horario se está modificando en función de las mejoras que van observando. Al principio se hacía por la noche con el obje- tivo de evitar el contacto con los vecinos. A pesar de esto, en algunos pueblos también se hace por la mañana ya que se desinfectan los contenedores y el proceso es más largo. De este modo se recuerda que los contenedores tienen que dejarse abiertos para evitar tocarlos. Respecto al Porta a Porta, los trabajadores des- infectan los diferentes con- tenedores individuales cada vez que proceden a la recogi- da, de modo que los vecinos no tienen que sufrir por con- tagiarse. Así mismo, se continúa garantizando los servicios de analítica del agua. “Tener con- trolados los análisis del agua es esencial para el normal funcionamiento de los muni- cipios”, insistió Martí. Por su parte, la escuela de adultos está intentando seguir el curso de manera digital, es- pecialmente en aquellos en los que el objetivo es presentarse a una prueba final. Desde el Departamento de Deportes preparan diferentes videos para hacer ejercicio du- rante el confinamiento y desde Cultura han creado el espacio ‘Xarrem un ratet’ para hablar de tradiciones y costumbres del Matarraña. Por su parte, desde Turismo cada viernes se propone una receta tradicio- nal de nuestra comarca con el objetivo de que la gente pueda recuperarlas. Desde la institución co- marcal insisten en no bajar la guardia. “Estamos viendo que aunque en las ciudades quizás ya han llegado al pico, en las zonas rurales ahora están sa- liendo algunos casos puntua- les. No podemos relajarnos sino podría haber un repunte de casos. La mejor manera de no contagiarse es no salir de casa, evitando ser contagia- dos pero también contagiar a los demás. Es importante entender que podemos ser asintomáticos pero estar infec- tados y, por tanto, contagiar el COVID-19 a otras personas”, in- sistió Martí. Nace la Unidad de Coordinación Operativa del Matarraña f REDACCIÓN El pasado lunes 6 de abril se realizó la primera re- unión de la Unidad de Coordinación Operativa de la Comarca del Matarraña con el objetivo de crear un frente común para abordar la COVID-19 en el territorio. Dicha Unidad está integrada por representan- tes de la Comarca, profesionales sanitarios y de las fuerzas de orden del territorio. La primera reu- nión se realizó telemáticamente y “fue muy posi- tiva. Los protocolos en relación a servicios so- ciales y psicóloga ya estaban activados. Ahora se tenía que hablar de cómo coordinar una actua- ción conjunta para hacer frente a la COVID-19, a la vez que crear un inventario con los recursos de los que se disponen a estas alturas”, comentó Rafa Martí, presidente de la Comarca. En este sentido, en el transcurso de la reunión se acordó presentar un inventario con los vehículos, bienes y personal comarcal que quedan a disposición de la Unidad de Coordinación durante la situación de emergencia. Una vez constituida, los diferentes represen- tantes acordaron estar en permanente contacto, a la vez que se decidió llevar a cabo una reunión semanal. Al mismo tiempo, aunque la Unidad se ha formado para hacer frente al COVID-19, la in- tención es que se alargue en el tiempo y que permita resolver futuras urgencias o necesi- dades en los diferentes sectores económicos y sociales de la Comarca del Matarraña. La UCO del Matarraña está plenamente operativa. NDM