Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 8
8
NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020
g De Pueblo a Pueblo
De Poble a Poble
Monroyo, La Portellada y Arens de Lledó
aprueban sus presupuestos para 2020
La Portellada apuesta por las renovables y rehabilitar el polideportivo, Monroyo quiere consolidar ‘La
Mola’ y actuar en la depuradora y Arens de Lledó apuesta por la construcción de las piscinas
f PAULA VIVER
Los municipios del Matarraña
siguen aprobando sus cuentas
para este 2020. Unas cuentas
que siguen marcadas por los
ajustes presupuestarios y que
dependen directamente de ayu-
das de otras administraciones
La Portellada
Los presupuestos de La Porte-
llada para este 2020 cuentan ya
con la aprobación de la corpora-
ción municipal. Desde hace unos
meses el consistorio decidió
destinar sus remanentes en los
proyectos más solicitados a pe-
sar de que ahora los efectos del
temporal Gloria han modificado
las primeras previsiones.
Mayoritariamente, las cuen-
tas de la localidad subsistirán
gracias a la aportación de fon-
dos de diversas subvenciones y
administraciones estatales. El
programa FEADER, un proyecto
subvencionado por el FITE, una
subvención europea y un pro-
yecto aprobado por Omezyma
en años anteriores liderarán los
proyectos principales.
Durante este 2020, La Por-
tellada destinará 15.000 euros
de fondos europeos en la ins-
talación 10 puntos de conexión
inalámbrica en la localidad. Las
energías renovables son otro
de los puntos pendientes que
pretenden desarrollar gracias a
la instalación de dos fotovoltai-
cas, una para el autoconsumo
del colegio de la localidad y una
segunda destinada al bombeo
de la captación del agua de boca.
El polideportivo de la localidad,
afectado por la borrasca, tam-
bién forma ya parte de los pla-
nes del Ayuntamiento.
Monroyo
Monroyo saca adelante con la
aprobación de sus presupuestos
proyectos que dan continuidad a
las actuaciones del Consistorio
en el año anterior. Un presupues-
localidad de cualquier riesgo de
desprendimiento. Los remanen-
tes destinados a situaciones de
emergencia se invertirán en los
desperfectos del temporal a la
espera de poder ampliar la par-
tida.
Arens de Lledó
La Ministra Carolina Darias visitó la zona de ‘La Mola’ tras el paso de la borrasca. JP
to que desde la alcaldía catalo-
gan como “muy limitado” y para
el cual se necesitan ayudas eco-
nómicas. De los más de 300.000
euros de presupuesto municipal,
unos 200.000 se destinarán a
gastos corrientes. Con el resto,
se solicitará consolidar ‘La Mola’
y actuar en la depuradora.
‘Gent del Matarranya’ da a conocer
las carencias del proyecto eólico
f REDACCIÓN
La Asociación ‘Gent del Ma-
tarranya’ y la Asociación de
Empresarios del Matarraña
perseveran en la difusión infor-
mativa con el fin de paralizar lo
que podría desembocar en la
implantación de casi un cen-
tenar de molinos eólicos en
la comarca. Para ello, ambas
asociaciones han organizado
ya varias charlas en varios de
los municipios en los que po-
drían instalarse los parques.
Los vecinos de La Fresne-
da y Valjunquera se volcaron
masivamente en acudir a es-
tos coloquios informativos de
manos de expertos en el ámbi-
to. A ambas charlas acudieron
Ferrán Vallespinós, doctor en
biología, Sergi Saladié, geó-
grafo y profesor asociado de
la Universidad Rovira i Virgili,
y representantes de la Plata-
forma de defensa de la Terra
Alta.
El estado de la roca de ‘La
Mola’ es una de las principales
preocupaciones para la corpo-
ración municipal después de la
nevada causada por la borras-
ca ‘Gloria’. Una inversión que
requeriría de una gran partida
presupuestaria que conservaría
su valor simbólico y alejaría a la
Repavalde recoge unas
4.000 firmas para exigir
la limpieza del Matarraña
f PAULA VIVER
Ambas charlas contaron con una gran asistencia de público. PVS
Las deficiencias del pro-
yecto, según los participan-
tes, son múltiples. Vallespinós
abogó por la falta de un aná-
lisis exhaustivo de las con-
diciones del viento: “Dada
la fuente de datos utilizada,
existe un alta incertidumbre
en cuanto a los resultados
de producción estimada, así
como respecto a la clase del
emplazamiento”. Aun así, son
muchos otros los motivos de
análisis que los expertos expli-
caron a los vecinos de ambas
localidades y que consideran
deficiencias del estudio de
impacto ambiental. Además,
también destacaron que el
impacto de este cuádruple
parque en factores socioeco-
nómicos o biológicos como
el turismo, los yacimientos
arqueológicos o los riesgos
de incendios tampoco se re-
coge.
Los presupuestos de la localidad
de Arens ascienden este año a
un total de 310.040 “una canti-
dad asequible para el número
de habitantes y la magnitud de
nuestro municipio”, explicó Xavi
Cortés, después de haber au-
mentado las cuentas gracias a
una subvención del FITE de casi
90.000 que se destinarán a la
construcción de sus piscinas
municipales. La primera fase de
construcción ya cuenta con el
capital requerido para ejecutar-
se. El ayuntamiento de la locali-
dad espera ahora a licitar y ejecu-
tar unas obras que subsanarán la
carencia de una zona de baño en
el municipio.
La Asociación Cultural para
la recuperación del Patri-
monio de Valderrobres, Re-
pavalde, comenzó la pasada
Semana Santa una recogi-
da de firmas para solicitar la
limpieza del cauce del río
Matarraña a su paso por
Valderrobres. Casi un año
después, las hojas de firmas
y la plataforma Change.org
recogen unas 4.000 firmas,
según calculan desde la aso-
ciación.
La preocupación de Re-
pavalde por el cauce del río
que cruza la comarca de cen-
tro a norte “es algo que viene
desde ya hace mucho tiem-
po”, señaló el presidente de la
asociación, Antonio Segura.
“La obstrucción del cauce por
la acumulación de grandes
cantidades de gravas y ar-
bustos supone que cualquier
aumento de caudal fuera de
lo ordinario produzca destro-
zos en las orillas del río que,
además, han perdido su pa-
trimonio fluvial para el recreo,
como las ramblas blancas”,
explicó Segura. Conclusiones
que se corroboraron el mes
pasado con la histórica ne-
vada y aumento del caudal
del río el pasado 20 de enero
cuando la situación llevó a
desalojar a personas con mo-
vilidad reducida, a pesar de
que el río finalmente no llegó
a sobreponerse.
Las firmas recogidas se
presentarán en las próximas
semanas en las oficinas de
los organismos competen-
tes y en la Confederación Hi-
drográfica del Ebro, quienes
actualmente tienen la potes-
tad de modificar el actual as-
pecto del río Matarraña.