Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 6

NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020 6 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble Charlas sobre prevención de drogas para alumnos y padres ‘Consumo ConCiencia’ desarrolló una actividad titulada ‘Cómo hablar de drogas con nuestros hijos’ f JOSÉ BLANCH La pasada tarde del martes 18 tuvo lugar la conferencia ‘Cómo hablar sobre drogas con nues- tros hijos: una perspectiva di- ferente’ en la biblioteca del IES Matarraña. Una charla dirigida a padres y madres e introducida por Javier Sánchez, de la aso- ciación de reducción de riesgos ‘Consumo ConCiencia’. El reconocimiento del con- sumo, la existencia y los proble- mas derivados de las drogas fueron el punto de partida de la conferencia. Atendiendo al pro- pio Sánchez: “Vamos a trabajar cómo podemos comunicar- nos de la manera más eficaz para una mejor prevención de la aparición de consumos pro- blemáticos”. En este sentido, su premisa es tratar el tema desde la perspectiva de la reducción de riesgos y de daños. Consumo ConCiencia, ha- ciendo un juego de palabras, habla de las drogas desde un La charla de Javier Sánchez tuvo lugar en las instalaciones del IES Matarraña. JB punto de vista científico, con el objetivo de trasladar la informa- ción precisa para romper con los estereotipos y prejuicios que son iguales o más perjudi- ciales que algunos de los efec- tos de las sustancias. De este modo, la conferencia pretende romper el tabú que envuelve a las drogas y trabajar desde una prevención basada en el cono- cimiento y acabar con el famoso eslogan de “Di no a las drogas” que pronunció Nancy Reagan en los años 80. “Creemos que hay que hablar del tema y lo que nos protege fundamentalmen- te el conocimiento”, sentenció Sánchez. La charla se enmarca en unas jornadas educativas de tres días que iniciaron el lunes 17 en el instituto. Es el tercer año que la asociación imparte estas conferencias y talleres en el IES Matarraña dentro de un reco- rrido por los colegios de toda la geografía aragonesa. Variedad de actos para celebrar el Día de la Lengua Materna f JOSÉ BLANCH El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra como cada año el 21 de febre- ro. El acontecimiento oficial e institucional organizado por el Departamento de Cultu- ra del Gobierno de Aragón tuvo lugar en la Universi- dad de Zaragoza el mismo día 21. Al acto participaron las alumnas del IES Mata- rraña Rosé Aragonés de La Fresneda y Nayara Agustín de Mazaleón, ganadoras del concurso escolar de lectura en público. Las dos estudian- tes de tercero de la ESO leye- ron un repertorio de escri- toras del Matarraña. En el IES Matarraña los actos se organizaron desde la asignatura de catalán, im- partida por Pepa Nogués, “lo que haremos es utilizar la len- gua materna en actividades que gusten a los jóvenes”. De este modo, por tercer año consecutivo los alumnos de primero y segundo de la ESO contaron con sus abuelos en las aulas. ‘Iaios al Insti’ une a los alumnos con sus abue- los en un encuentro interge- neracional donde los más mayores explican a los estu- diantes aspectos de la cultu- ra tradicional del Matarraña. Además, la escritora Marta Montblanc, junto con Azu- cena López, la asesora do- cente de política lingüística, hicieron entrega del certi- ficado B2 de catalán a los alumnos que el año pasado acabaron cuarto de la ESO. Fuera de las aulas la Aso- ciación Clarió está prepa- rando la jornada ‘Som mà- gics’, que tendrá lugar a La Fresneda el primer domingo de marzo. Los actos arran- carán por la tarde con una gymkana de temática his- tórica ‘La màgia dels Cala- travos’. Al mismo tiempo, el taller con globos ‘Paraules boniques del Matarranya’ pretende juntar a niños, pa- dres y abuelos para recupe- rar aquellas palabras en ries- go de desaparecer. Después de una chocolatada para todos, el acontecimiento continuará con la presenta- ción del proyecto ‘Lo Bres, la panera de la llengua’. José Manuel Aragonés, presiden- te de Clarió, explica que “es un proyecto que nace por la preocupación de la conti- nuidad de la lengua y muy especialmente por la alar- mante pérdida de vocabu- lario y de literatura oral”. De este modo, desde la entidad, mostraron su preocupación porque “empieza a darse la sustitución de muchas pa- labras que utilizamos natu- ralmente en nuestra lengua por términos en castella- no”. El IES Matarraña acoge un nuevo intercambio con alumnos franceses f PAULA VIVER El alumnado del instituto de Valderrobres acogió durante la segunda semana de fe- brero a los estudiantes del Lycée Grandmont de Tours. El intercambio entre los jó- venes que cursan francés como segunda lengua y los alumnos franceses ha vuelto a formalizarse este febrero. Concretamente, una sema- na entera pasaron los alum- nos de Tours instalados en las familias españolas de los estudiantes que se despla- zarán hasta Francia a finales del mes de marzo. Los participantes, de 4º de ESO y 1º de Bachillera- to, pudieroan disfrutar de un programa educativo y cultural. Durante la visita al Matarraña, los alumnos vi- sitaron las instituciones co- marcales y locales, así como los elementos turísticos más emblemáticos. Además, también se desplazaron al palacio de la Aljafería en Za- ragoza donde pudieron asis- tir a una sesión plenaria de Las Cortes de Aragón. Un contraste enrique- cedor que conecta direc- tamente localidades muy poco pobladas con uno de los núcleos con más pobla- ción de Francia, lo que hace resaltar la gastronomía y la naturaleza comarcal. De he- cho, tan solo el centro edu- cativo francés concentra a más alumnos que la pobla- ción de Valderrobres. Este es quinto año que el centro acoge alumnos franceses en una iniciati- va que desde Valderrobres consideran muy enrique- cedora. Este intercambio somete a los alumnos a una inmersión completa tanto lingüística como cultural y “se dan cuenta de que los idiomas no son solo una asignatura, sino algo vivo que tiene una utilidad prác- tica de comunicación”, ex- plicó el director del centro, Ignacio Belanche. Comarca del Matarraña forma a 17 monitores de tiempo libre f PAULA VIVER Durante tres meses la Co- marca del Matarraña im- parte un curso de monitor de tiempo libre dirigido a jó- venes. La Sede Comarcal en Valderrobres acoge durante los fines de semana de febre- ro, marzo y abril a 17 inscritos que desarrollarán las habi- lidades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil. Las artes prácticas, ac- tividades deportivas y los ejercicios musicales son al- gunos de los contenidos que se imparten en los módulos teóricos. Además, los futuros monitores también adquie- ren nociones básicas sobre primeros auxilios. La forma- ción se imparte entre dos profesores que desarrollan los módulos teóricos. Ade- más, la nueva modalidad de la formación contiene un mó- dulo práctico con un total de 160 horas prácticas que se realizará personalmente en actividades escolares o cam- pamentos juveniles. La formación por parte del profesorado es muy diná- mica. Según Óscar Gonzalo, uno de los encargados del curso, “intentamos expli- car todos los contenidos con ejemplos prácticos para captar la atención al máximo”. Además, desde la docencia de la formación preparan dinámicas que re- salten las capacidades pro- pias de este tipo de profe- sionales como la capacidad de liderazgo o dirección de equipos. Ludotecas, centros de actividades, campamentos o comedores escolares son solo algunos de los ejem- plos de puestos para los que habilita el título.