Notícies del Matarraña_2020 170_Gener 2020_2_WEB | Page 6

NOTICIES DEL MATARRANYA 170 - 2ª QUINCENA DE ENERO // 2ª QUINZENA DE GENER // 2020 6 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble Lorenzo Silva estará en Valderrobres el día 25 de enero en el VII Festival Aragón Negro El género negro será el eje central de las diversas actividades programadas del 24 al 31 de enero f REDACCIÓN El Festival Aragón Negro es, sin duda alguna, la mayor y más relevante cita cultural en Aragón. Un evento en el que participan los principales y más reconoci- dos autores y literatos naciona- les e internacionales. Grandes figuras, grandes best-sellers, en definitiva, grandes literatos, han colaborado en hacer del FAN algo único en España. Más de 300 actividades se desarrollarán en las tres ca- pitales aragonesas y en otros municipios de Aragón como Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamo- cha, Valderrobres, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Cadrete, Fuentes de Ebro o Calamocha, Leciñena, San Mateo de Gállego, Monegrillo, Benasque y Esta- dilla. Todas las participaciones con un claro objetivo: la des- centralización y la apuesta por una cultura de máxima calidad que llegue a todos y a cada uno de los aragoneses. Después de seis ediciones, la séptima llegará a Valderro- bres un año más. Este año, la te- mática del festival versará sobre espíritus y espías. La sede alber- gará encuentros con autores, cuentacuentos, un cine fórum, y la estrella de la edición, el II Concurso de Microrrelatos Ara- gón Negro con la asistencia de Lorenzo Silva. Este escritor español reco- nocido internacionalmente por sus novelas policiacas presen- ciará la entrega de premios de este concurso. El autor, ha fir- mado obras como ‘El alquimis- ta impaciente’ o ‘La marca del meridiano’, ambos reconocidos con un premio Nadal y un pre- mio Planeta. Durante la mañana del sábado 25 de enero, el Salón de la Casa de Cultura de Valde- rrobres albergará la entrega de los premios de las categorías ju- venil y adulta. Después, Lorenzo Silva realizará una charla-colo- quio sobre la novela negra espa- ñola, género bajo el que ha fir- mado sus libros más existosos. En su intervención, Silva tam- bién firmará ejemplares de sus obras y el evento estará acom- pañado por una degustación de la Bodega Venta d’Aubert. La primera edición del con- curso tuvo lugar en enero de 2019 con un exitoso resultado que ha propiciado la segunda edición del concurso que ha ampliado sus bases para poder albergar nuevas categorías juveniles e infantiles. Los pre- mios de las dos categorías in- fantiles se entregarán en el acto del 24 de enero en la Biblioteca Municipal de la localidad valde- rrobrense. El tema del festival de este 2020 se abre a este pú- blico que participará por prime- ra vez en el concurso de relatos cortos, concretamente de has- ta un máximo de 150 palabras. Los premios se repartirán en las cuatro categorías con tres premiados en cada una. Los actos se sucederán durante el último fin de sema- na de enero que fomentará la lectura y apostará por la acti- vidad literaria con actos como el cuentacuentos para los más pequeños. La proyección de la película ‘Los sin nombre’, dirigi- da por Jaume Balagueró tendrá lugar el domingo 26 de enero acompañada por una poste- rior tertulia a cargo de Roberto Sánchez, Doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y crítico cinematográ- fico en Aragón Radio. El día 31 de enero clausurará los actos en la sede de Valderrobres con una doble presentación literaria. La Comarca inicia un nuevo proyecto de catalogación f REDACCIÓN Desde la Comarca del Matarraña, mediante un proyecto de cooperación con el Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña, se está llevando a cabo la catalogación de las ‘Oliveras centenarias y singulares’ que existen en nuestro territorio. Es incuestionable el peso que ha tenido y tiene el cultivo del olivo, base de la economía agrícola de la comarca, que se ve reflejado en nuestro paisaje caracterizado por los bancales de olivos centena- rios, que destacan por su gran porte, con copas de grandes dimensiones y recio tronco, que producen unas exquisitas olivas y un excelente aceite de oliva. Precisamente por ser conscientes de la importancia de proteger ese patrimonio natural que aún queda representado en las Oliveras Centenarias y Singula- res, de la necesidad de dotarlas de un valor añadi- do que permita su propia existencia y perduración en el tiempo como parte de lo que es el paisaje de este territorio, se presenta este proyecto de de- fensa y valorización del Olivo en el Territorio Empel- tre. Para ello, durante 2020, se va a llevar a cabo el Catálogo de las Oliveras Centenarias y Singulares del Matarraña, en donde se incluirán los ejempla- res que destaquen por sus valores: dimensiones, historia, rareza, fisonomía o edad. Para ello se con- tará con un equipo multidisciplinar con amplia expe- riencia en el conocimiento del territorio y en los dife- rentes aspectos a cubrir en este Catálogo. También se va a efectuar la datación de algunos ejemplares para poder conocer la edad y la identificación gené- tica de las variedades autóctonas. Este es uno de los aspectos más interesantes y que pueden aportar nuevos datos sobre el olivar del Matarraña. Además del conocimiento se busca poner en valor los olivos centenarios existentes, con la finalidad de valorizar el aceite y las olivas, así como el reconocimiento y apoyo a los agricultores por mantener y conservar este patrimonio autóctono. El objetivo es la puesta en valor de la cultura del olivo a la vez que contribuye al desarrollo local. Desde la Comarca se solicita la participación ciudadana para poder localizar estos ejemplares centenarios y singulares que han resistido los avatares del tiempo y han llegado hasta nosotros. Por eso, si conoces algún olivo que destaque por sus grandes dimensiones o por su singularidad (forma, leyenda o historia asociada…), puedes ponerte en contacto con la Comarca del Matarraña a través del teléfono: 978 89 08 81 o enviar un correo electrónico a [email protected]. y desde la adminis- tración comarcal se pondrán en contacto contigo.