Notícies del Matarraña_2020 170_Gener 2020_2_WEB | Page 13

NOTICIES DEL MATARRANYA 170 - 2ª QUINCENA DE ENERO // 2ª QUINZENA DE GENER // 2020 13 Turismo Turisme v El Matarraña cuelga el cartel de completo en Navidad Alumnos en una charla de la últimas edición de las jornadas. NDM Nueva edición de las jornadas gastronómicas del IES Matarraña En las vacaciones de Navidad los visitantes se interesan sobre todo por el patrimonio y las actividades culturales. JP f PAULA VIVER Las dos fechas marcadas en el calendario de los estableci- mientos hosteleros de la comar- ca del Matarraña siguen siendo el 31 de diciembre y el 6 de ene- ro. Las marcadas festividades navideñas de Nochevieja y el día de Reyes han conseguido este año volver a situarse en el 100% de ocupación, sobre todo, durante la festividad de Año Nuevo. La noche de Re- yes continúa siendo referencia durante las fechas con un 60% aproximadamente de pernocta- ciones reservadas. El cartel de completo desde finales de diciembre hasta pa- sada la noche de Reyes lleva ya varias temporadas colgándose en muchos establecimientos. Aun así, “seguimos creciendo. La comarca tiene mucho ti- rón y puede seguir creciendo mucho más”, aseguró Carlos Arrufat, propietario del Cam- ping El Roble, que a pesar de ofertar alojamiento al aire libre, tuvo el 100% de las parcelas ocupadas durante estas fechas. Las temperaturas sí son las que rigen las preferencias de los tu- ristas en cuanto a actividades. La mayoría de los que eligen el Matarraña lo hacen por vi- sitar localidades, ver las nue- vas iluminaciones navideñas y prefieren la cultura y el pa- trimonio, mientras que en ve- rano predominan los intereses ligados a la naturaleza como la vía verde o el Parrizal. Valderro- bres, gracias a la iluminación de Ferrero Rocher, y Calaceite con la nueva propuesta del merca- dillo navideño han destacado durante esta temporada por su encendido de luces que se han situado como dos de los mo- mentos más concurridos de es- tos días. En cuanto a la procedencia, las parejas, familias y grupos de amigos que han visitado duran- te estos días el Matarraña han llegado sobre todo del resto de la geografía española, aunque los visitantes internacionales no dejan de llegar. Un 90% de los procedentes son españoles. Las comunidades autónomas que siguen reinando en los prime- ros puestos son Cataluña, Va- lencia, Madrid y el País Vasco. La hostelería comarcal ini- cia ahora un periodo de estabili- dad que, si nada lo impide y las previsiones continúan como de costumbre, volverá a dispararse durante la Semana Santa. f REDACCIÓN El Departamento de Hos- telería del IES Matarraña ha preparado una nueva edición de sus jornadas gastronómicas. Al igual que en las últimas ediciones se- rán tres los productos pro- tagonistas de las mismas y estos serán los elementos principales en los menús de degustación del restaurante Chapeau durante los servi- cios que se llevarán a cabo en el marco de las jornadas. Esta XV edición de las Jorna- das Gastronómicas del IES Matarraña llega con una pro- puesta novedosa entre los productos protagonistas ya que el alumnado ha decido que las jornadas se centren en los insectos, el cacao y la panceta. Sin duda una apuesta sorprendente la de introducir los insectos en estas jorna- das. Un producto que se está introduciendo en la oferta gastronómica mundial. Para conocer más sobre esta el IES Matarraña invita a par- ticipar y acudir a la jornada inaugural el 27 de enero a las 10.15 en el centro educa- tivo. En la que Roger Gueva- ra hará una interesantísima ponencia sobre los usos gas- tronómicos de los insectos así como una pequeña de- gustación. Además de los menús de degustación que se sir- ven en el restaurante Cha- peau los jueves, el centro está terminando de cerrar las actividades que confor- marán está XV edición de sus jornadas gastronómicas.