Indique qué valencia está usando el elemento indicado en el compuesto dado (a un lado
entre paréntesis está la respuesta)
S en H 2 SO 2
(+2)
Sb en H 3 SbO 3
(+3) Mn en KMnO 4
(+7)
I en HIO 3
(+5)
Ca en Ca 3 (PO 4 ) 2
(+2) Se en Al 2 (SeO 4 ) 3 (+6)
N en HNO 3
(+5)
Na en (NaPt) 2 (H 2 Sb 2 O 7 ) 5 (+1)
S en PbSO 4
(+6)
Fe en Fe 2 S 3
(+3)
F en SbF 5
(-1)
P en H 3 PO 3
(+3)
Pb en PbSO 4 (+2)
B en Ag 3 BO 3
(+3)
C en CaCO 3
(+4)
•
La última regla para el uso de valencias, establece que cuando un compuesto se forma
entre dos elementos, los números de valencia se intercambian y se colocan como
subíndices en la fórmula, por ejemplo:
Cuando se combinan el hierro con valencia +3 y el oxígeno con valencia –2:
Fe 3+ O 2-
Fe 2 O 3
Si luego de efectuado el intercambio, los subíndices pueden simplificarse, se
simplifican. Note que al efectuar al intercambio de valencias, los signos se ignoran.
Para entrar de lleno en la notación y nomenclatura química, necesitamos conocer los
nombres genéricos de las familias de compuestos a estudiar, estos son:
ÓXIDOS
OXIGENADOS
ANHÍDRIDOS
PERÓXIDOS
HIDRUROS
BINARIOS
HIDROGENADOS
HIDRÁCIDOS
COMPUESTOS ESPECIALES
SALES BINARIAS I
SIN OXIGENO Y
SIN HIDROGENO
SALES BINARIAS II
ALEACIONES
HIDRÓXIDOS
TERNARIOS
OXÁCIDOS
OXISALES NEUTRAS
OXISALES ÁCIDAS
CUATERNARIOS
OXISALES DOBLES
OXISLAES BÁSICAS
2