Nomenclatura Química NOMENCLATURA Razonada (4) | Page 14

Veamos algunos ejemplos: Consideremos, por ejemplo, al Ácido Silícico: H 2 SiO 3 El Silicio y el Oxígeno planifican el golpe y para tal fin piden la ayuda, digamos del hierro 3+ con valencia +3, Fe , (Puede ser cualquier metal con cualquier valencia permitida para ese metal, en este caso escogí al hierro con esa valencia por puro ejemplo, pude haber seleccionado otro metal, otra valencia o ambos). El hierro le da el golpe al hidrógeno quedando el compuesto de la siguiente forma: Fe 2 (SiO 3 ) 3 Valencia del hierro Cantidad de hidrógenos desplazados Se suprime la palabra Acido y al anhídrido original como era SilícICO se le cambia a SilicATO. El hierro puede nombrarse de dos maneras: Férrico ó Hierro (III), quedando el nombre de dos maneras: Silicato Férrico ó Silicato de Hierro (III). Más ejemplos: FORMULA FUNCIONAL STOCK CaCO 3 Carbonato Cálcico Carbonato de Calcio (II) Fe(ClO 4 ) 2 Perclorato Ferroso Perclorato de Hierro (II) PbSO 4 Sulfato Plumboso Sulfato de Plomo (II) Pt(NO 3 ) 4 Nitrato Platínico Nitrato de Platino (IV) MgSiO 3 Silicato Magnésico Silicato de MAgnesio (II) KMnO 4 Permanganato de potasio Permanganato de Potasio (I) AuIO Hipoyodito Auroso Hipoyodito de Oro (I) Ni 2 (CrO 4 ) 3 Cromato Niquélico Cromato de Níquel (III) Ti 2 (SO 2 ) 3 Hiposulfito Titanoso Hiposulfito de Titanio (III) NaClO 2 Clorito de Sodio Clorito de Sodio (I) 13