Historia y trayectoria
Desde sus comienzos, en Argentina, la batalla de las mujeres por sus derechos se dividió en dos corrientes, una burguesa y otra de tendencia clasista y sufragista. En ésta última militó una joven obrera, Carolina Muzzilli. Desde 1900 surgieron varios centros y ligas feministas. En el año 1918 se fundó la Unión Feminista Nacional, con la participación de Alicia Moreau de Justo. En 1920 se crea el Partido Feminista dirigido por Julieta Lanteri. Pero las mujeres adquirieron un rol relevante en la escena política argentina recién con la figura de María Eva Duarte de Perón, quien promovió en 1947 la ley de derechos políticos de la mujer.