NeumoMedic Revista meza trejo dariana alexa a2 | Page 7
Tratamiento
La EPOC es una enfermedad progresiva se considera tratable, ya que es evidente que algunas inter-
venciones terapéuticas mejoran la supervivencia, disminuye la velocidad a la que progresa la enfer-
medad, mejora la calidad de vida de los pacientes.
Cada uno de los recursos terapéuticos disponibles en la actualidad tienen una función en determina-
das etapas de la enfermedad.
Los fármacos utilizados en la EPOC son broncodilatadores; hay varias familias de broncodilatadores,
se pueden dividir en β-adrenérgicos de vida media larga, en el comercio están disponibles el formote-
rol y salmoterol.
Los esteroides inhalados que son medicamentos antiinflamatorios muy útiles en la EPOC, su meca-
nismo de acción es clásicamente a través de s u unión a un receptor intracitoplasmatico de la célula
blanca que le introduce al núcleo celular regulando la expresión de los genes de los elementos encar-
gados de la respuesta antiinflamatoria de los esteroides., uno de los efectos secundarios de los este-
roides inhalados es la candidiasis oral o disfonía; Existe controversia sobre los efectos a nivel óseo.
Se ha estudiado terapia de combinación usando tiotropum mas salmeterol y tiotropum mas combina-
ción de salmoterol l fluticasona durante un año, el porcentaje de pacientes que presentaron una exa-
cerbación para el grupo de tiotropum fue de 62.8%, para el grupo de tiotropum mas salmoterol y el de
60% para el grupo restante
Francisco gonzales juarez. (2008). Diagnostico y tratamiento en neumologia. México: El manual
moderno