Neumologia mundial NEUMOLOGIA | Page 16

ASMA INDUCIDA POR EL EJER- CICIO

Algunas personas desarrollan crisis de asma después de practicar actividades físicas. pues puede llevar a la falsa comprensión que los ejercicios puedan causar asma. De hecho, la actividad física puede desencadenar una crisis de asma en un paciente previamente asmático. el término más correcto es broncoespasmo inducido por el ejercicio. En la mayoría de los casos, la práctica de ejercicios físicos agrava el asma existente y sintomática. Sin embargo, hay casos en que el asma del paciente ataca después de actividad física. El esfuerzo es el único gatillo disparador del broncoespasmo. Las crisis de broncoespasmo suelen aparecer 10 a 15 minutos después del comienzo de una actividad moderada a intensa. En general, los síntomas desaparecen después de 30 minutos de descanso. Actividades físicas realizadas en ambientes fríos aumentan el riesgo de asma inducida por ejercicios. El uso de broncodilatadores 10 minutos antes de la actividad física ayuda a prevenir el broncoespasmo y evita que el paciente se convierta en sedentario.
DIAGNOSTICO
La investigación de un paciente con sospecha asma se centra, predominantemente, en la evaluación de los síntomas y las pruebas que evalúan la función pulmonar. Otros exámenes complementarios, como radiografías de tórax, exámenes de sangre y pruebas de alergia, son útiles en pacientes seleccionados, pero no puede por sí mismo establecer o refutar el diagnóstico del asma.
En niños, principalmente en los menores, el asma puede ser difícil de diagnosticarse porque muchas otras enfermedades respiratorias pueden causar síntomas similares y las pruebas que se describen a continuación no suelen ser adecuadas para los niños.
En los niños, por lo tanto, el pediatra puede optar por una prueba terapéutica si existe sospecha de asma. Si los síntomas mejoran con el tratamiento para el asma, lo más probable es que el niño tenga asma.
Espirometría: La espirometría es un estudio realizado para evaluar cómo los pulmones trabajan. La prueba es muy sencilla. Para esto, debes llenar los pulmones de aire y luego soplar rápidamente como sea posible en una boquilla conectada a un ordenador. El espirómetro evalúa dos medidas:
1- el volumen de aire que puedes exhalar en el primer segundo de expiración, llamado volumen espiratorio forzado en el primer segundo o FEV1;
2- la cantidad total de aire que puedes exhalar se llama capacidad vital forzada o CVF.