CAUSAS Y FACTORES DESENCADENAN-
TES DEL ASMA
No sabemos exactamente lo que hace que un individuo desarrolle el asma. Sin embargo, sabe-
mos que hay un fuerte factor genético, porque la enfermedad tiende a afectar a varios miem-
bros de la misma familia. Si uno de los padres tiene asma, el riesgo del niño de padecer la en-
fermedad es de un 25%. Si el padre y la madre son asmáticos, el riesgo se eleva a cerca de un
50%.
La relación con procesos alérgicos es también muy evidente, siendo muy común la asociación
de asma con otras alergias, tales como dermatitis atópica, rinitis alérgica, urticaria, etc.
(lee: RINITIS ALÉRGICA – Síntomas y Tratamiento).
Pacientes obesos, fumadores, fumadores pasivos, personas cuya madre fumó durante el emba-
razo, bebés con bajo peso al nacer, personas expuestas al humo de incendio, pacientes con
reflujo gastroesofágico, trabajadores expuestos a determinados productos químicos o al con-
tacto con plaguicidas también aumentan el riesgo de desarrollar asma bronquial.
Factores desencadenantes de la crisis asmática
En general, en los pacientes con asma, las crisis de asma se desencadenan por factores cono-
cidos que deben ser evitados siempre que es posible. En la gran mayoría de los casos, los fac-
tores predisponentes son sustancias aspiradas por el aire. Entre los desencadenantes más co-
munes de la crisis de asma están:
– Humo.
– Cigarrillos.
– Contaminación atmosférica.
– Polen.
– Polvo.
– Pelo de animales domésticos.
– Moho
– Infecciones virales o bacterianas de las vías
respiratorias.
– Fuerte olor de productos químicos (pintura, perfume, queroseno, etc.)
– Aire frio.
– Ácaros.
– Ambientes con cucarachas.
– Alergia a ciertos alimentos (huevos, leche, cacahuetes, soja, mariscos, colorantes, etc.).
– Medicamentos (aspirina, antiinflamatorios y bloqueadores beta).