Naturaleza en Peligro Volumen 1. Ediciòn Especial | Page 3
Pàgna 3
Esta vasta región cuenta con una
amplia gama de recursos minerales
del planeta, los cuales son altamente
codiciados no solo por su
importancia comercial, sino también
por su interés estratégico.
Sin embargo, además de esas
riquezas, esa región es hogar de 198
comunidades indígenas que habitan
allí desde épocas ancestrales, las
cuales conviven en armonía con uno
de los ecosistemas de interés
mundial, pues el Arco Minero del
Orinoco es parte de la Amazonia. (2)
Lamentablemente este proyecto, que
forma parte de la activación del
“Motor Minero de Desarrollo” del
país, propuesto por el gobierno del
actual presidente Nicolás Maduro, no
toma en consideración el gran
impacto ecológico y los daños al
ecosistema que producirán la
deforestación y el uso del mercurio
en las actividades extractivas.
De acuerdo con lo que señala
Laboratorio de Paz (3): “La actividad
minera, tal y como está planteada,
fragmentará los ecosistemas de la
zona, en su mayoría bosques,
provocarán una importante pérdida de
especies tanto de flora como de fauna,
algunas de las cuales ya se encuentran
amenazadas. Es de destacar que
muchas de las especies de la zona son
endémicas, es decir, no se encuentran
en ninguna otra parte del mundo”.
(Párrafo 3)
Por otra parte, las actividades de
megaminerìa de cielo abierto
encuentran prohibidas por muchos
países debido a sus efectos
irreversibles sobre el medio ambiente.
Se entiende por “megaminerìa” como
la actividad minera que suele
establecerse cerca de los reservorios
de agua y cuencas hidrológicas.