Módulo 1 Desarrollo político Modulo1 Desarrollo politico | Page 34

5.2. Plan Nacional del Buen Vivir( 2013- 2017) y el Buen Vivir Rural
Objetivo
Conocer el Plan Nacional del Buen Vivir, del Buen Vivir Rural y analizar en qué medida este se ha implementado o no.
Contenidos
Grupo 1
Plan Nacional del Buen Vivir( 2013-2017) Lo primero que hay que anotar es que la construcción del Plan Nacional del Buen Vivir( PNBV) se sustenta en la propuesta política del entonces candidato Rafael Correa y su movimiento político. Esta propuesta, legitimada varias veces en las urnas, tenía como eje las cinco revoluciones: Revolución constitucional y democrática, Revolución ética y combate frontal a la corrupción, Revolución económica productiva, Revolución educativa y de la salud, Revolución por la dignidad, la soberanía y la integración latinoamericana( Senplades; 2009: 9).
En este contexto, de acuerdo a Senplades( 2013), a partir del año 2007, se ejecutó el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. Se trataba de una propuesta que había sido definida en el plan de gobierno de Rafael Correa y su movimiento. En el año 2008, a partir del mandato de la Constitución de Montecristi se presentó el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 programa que se cumplió y logró sus objetivos. En la actualidad está en ejecución el tercer plan a escala nacional, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.
El Buen Vivir tiene principios éticos sobre los que se sustenta:
• Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.
• Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.
• Mejorar la calidad de vida de la población.
• Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
• Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Participantes de la Red, trabajo en grupo.
• Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos.
• Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad territorial y
33